12/09/2025 02:48
12/09/2025 02:47
12/09/2025 02:46
12/09/2025 02:44
12/09/2025 02:43
12/09/2025 02:43
12/09/2025 02:41
12/09/2025 02:40
12/09/2025 02:40
12/09/2025 02:40
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/09/2025 23:51
Javier Milei vetó leyes clave que destinaban fondos a la educación universitaria y a la atención pediátrica en el hospital Garrahan, generando controversia en el Congreso y preparando el terreno para futuras votaciones. Vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. En un movimiento sorpresivo, Javier Milei envió al Congreso este miércoles sus vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de emergencia pediátrica, las cuales contemplaban un aumento de fondos para el Hospital Garrahan. Se espera que también realice lo mismo con el proyecto de Asistencia al Tesoro Nacional (ATN) de los gobernadores, generando un clima de incertidumbre en el Parlamento. Según informó Clarín, el Parlamento ya ha recibido la notificación del veto a la ley que actualiza los gastos de funcionamiento y los salarios de los trabajadores universitarios, así como a la ley que redistribuye fondos para la atención pediátrica en el país, lo cual está generando tensiones en ambas cámaras. En Diputados se está considerando una sesión para el miércoles 17, mientras que en el Senado ya han acordado sesionar el jueves 18 para abordar los temas pendientes, incluyendo posiblemente el veto a los ATN de los gobernadores, si se confirma. Los referentes universitarios y los gremios ya han anunciado posibles medidas de protesta en respuesta a estos vetos. Los proyectos vetados fueron presentados al Ejecutivo a finales de agosto, y los plazos establecidos por la Constitución indican que el Presidente tiene hasta este viernes para rechazar el proyecto de ATN. A pesar de los resultados de las recientes elecciones, la Casa Rosada mantuvo su postura de veto total a los tres proyectos, incluyendo el de la automatización de transferencias de ATN promovido por los mandatarios provinciales. El oficialismo señaló que Milei fue firme en su postura durante una reunión reciente, comprometiéndose a corregir errores si fuera necesario, pero reafirmando que el rumbo económico actual no está sujeto a negociación, lo que podría desencadenar un nuevo capítulo de tensiones en el ámbito político y legislativo.
Ver noticia original