Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién era el turista argentino que desapareció y fue hallado muerto en Río de Janeiro

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/09/2025 22:31

    Alejandro Ainsworth, el turista argentino hallado muerto en Brasil Un turista argentino que había ido de vacaciones a Río de Janeiro fue hallado muerto este jueves después de estar cuatro días desaparecido. Se trata de Alejandro Ainsworth, quien fue visto por última vez con vida saliendo del hotel en el que se alojaba, en Copacabana. El cuerpo fue reconocido por su familia y, según las primeras pericias, no presentaba signos de violencia. Los investigadores no descartan que se trate de un caso de “Buenas Noches, Cenicienta”, una modalidad delictiva utilizada para someter a las víctimas mediante la ingesta de sustancias mezcladas con alcohol. La hipótesis es que podría haber sido atacado por lo que en la Argentina se conoce como viudas negras. Conocido en su entorno como “Alex”, Alejandro tenía 54 años. Nació en la ciudad bonaerense de Campana, vivió un tiempo en Sáenz Peña y se instaló en el barrio porteño de Villa Urquiza. Su vida familiar era importante para él: era padre de dos hijos de 22 y 24 años. A raíz de lo sucedido, su hijo mayor viajó a Brasil para participar activamente en la búsqueda y fue quien reconoció su cuerpo tras el hallazgo. Alejandro tenía 54 años y era padre de dos hijos La esposa de su hijo mayor, nuera de Alejandro, publicó un mensaje de despedida en redes sociales: “Siempre tan amoroso y bueno conmigo, siempre tan atento a que no nos falte nada. Te voy a extrañar muchísimo suegrito, me quedo con las ganas de seguir disfrutándote”. En sus redes, Alejandro solía compartir imágenes de encuentros con amigos y familiares. Su última publicación en Facebook, en febrero de 2023, fue una serie de fotos de un reencuentro con ex compañeros del colegio junto con un mensaje donde recordaba esa etapa como “la mejor de su vida”, llena de “risas, sin responsabilidades, y lo mejor, con gente hermosa” y celebrando el reencuentro más de tres décadas después: “34 años después nos volvemos a encontrar ya padres, algunos abuelos, pero con la misma esencia, la misma locura y reírnos de las mismas pavadas”, escribió en aquella oportunidad. De acuerdo con su perfil profesional, Alejandro estudió Administración de Empresas con orientación en Salud y dedicó buena parte de su carrera a tareas administrativas y de auditoría en el ámbito sanitario. Las últimas imágenes con vida del turista argentino antes de su desaparición Se desempeñó tanto en áreas vinculadas a la gestión, el control financiero y la coordinación de personal como en la docencia, dictando clases particulares durante más de veinte años. Además, trabajó como técnico en electrocardiogramas realizando estudios médicos a domicilio en la ciudad de Buenos Aires. El hombre había llegado el fin de semana a Río de Janeiro para descansar unos días. Se hospedó en la zona de Copacabana. El domingo a la noche fue visto por última vez en una cámara de seguridad, que lo registró ingresando a un ascensor del alojamiento alrededor de las 23:44. Al día siguiente, los responsables del hotel advirtieron a la familia que no se había presentado a hacer el check-out. En las horas siguientes, sus cuentas bancarias registraron movimientos extraños, con retiros de fondos, cambios de contraseñas y pedidos de préstamos por sumas importantes. Sus hijos denunciaron que le vaciaron una cuenta por un monto de USD 3.500y que se gestionó un préstamo de 4 millones de pesos. La familia, además, pudo detener un nuevo crédito antes de que se concrete. Otra situación extraña fue una imagen tomada desde el celular de Alejandro y subida a Google Fotos durante la mañana del lunes, donde se veía una camioneta estacionada en medio de un pastizal, en una zona periférica de Río de Janeiro. El teléfono mantuvo actividad hasta la noche de ese día, aunque no fue posible rastrear después su localización. El hombre era licenciado en Administración de Empresas con orientación en Salud Como no podían comunicarse con él y ante la sospecha de un posible secuestro, la familia realizó una denuncia. Así, intervinieron la Policía de Turismo y el Consulado argentino, en colaboración con hospitales públicos y otras áreas de seguridad locales. Además, uno de los hijos de Alejandro decidió viajar rápidamente a Brasil para colaborar con la búsqueda, que finalmente terminó este jueves de la peor manera. Fue el joven quien reconoció el cuerpo esta tarde. La División de Homicidios de la Capital (DHC) de Río de Janeiro ya investiga la muerte del turista argentino hallado sin vida en la calle Grota Funda, en la zona oeste de la ciudad brasileña. Los investigadores no descartan que se trate de un caso de “Buenas Noches, Cenicienta”, una modalidad que en 2023 se había cobrado la vida de un joven chileno. Desde el Consulado comunicaron a este medio que se activó el proceso legal de identificación formal, que incluye peritajes de huellas dactilares y otras medidas forenses, mientras sigue adelante la investigación de la causa de la muerte y las circunstancias en que se produjo. “Seguimos trabajando con las autoridades locales y apoyando a la familia en un momento tan triste”, declaró Jorge Perrén, cónsul argentino en Río de Janeiro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por