Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición prepara las sesiones para rechazar los vetos de Milei: el próximo miercoles será Emergencia Pediátrica

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/09/2025 22:21

    Tras el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario y a la norma de Emergencia Pediátrica, que busca garantizar el sostenimiento del Hospital Garrahan, la oposición de la Cámara de Diputados continúa firme en su posición de ir a contra la motosierra del presidente Javier Milei. Por eso ya tiene prevista para lo que queda del mes de septiembre llamar a dos sesiones diferentes. Según explicaron a Tiempo, si bien los proyectos fueron aprobados en la Cámara de Diputados -cámara de origen- por amplia mayoría, incluso con la que se necesita para la insistencia que son los dos tercios de los votos, el presupuesto universitario tiene que ser trabajado un poco más, debido a que el número es muy finito entre la insistencia y el tercio para necesario para blindar el veto. Además, los opositores no quieren que vuelva a repetirse un escenario similar al que tuvieron los proyectos de jubilaciones donde el gobierno pudo reunir los números para sostener el veto. Por eso, el tratamiento estaría previsto para el 24. En cambio, la Emergencia en Pediatría contó con más de los dos tercios necesario a la hora de ser aprobado. Por lo que los bloques de la oposición tienen previsto convocar al recinto para este miércoles 17. Ambas iniciativas se trataron el 6 de agosto y fueron claves las presencias en el recinto a la hora de la votación, teniendo en cuenta que los dos tercios son en base a los presentes. De un total de 257 representantes que integran la Cámara Baja, para financiamiento universitario estuvieron presentes 238. El resultado de la votación fue 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones. Para Emergencia Pediátrico hubo 230 prestentes. Hubo 158 votos positivos, 67 negativos y 4 abstenciones. La oposición aspira a mantener esa base. Sin embargo, el oficialismo, Casa Rosada de por medio, buscará enlistar a los diputados que responden a las provincias aliadas electoralmente para nutrir el tercio de legisladores que permita el blindaje de los vetos. Respecto a los debates que se vienen, Tiempo dialogó con la diputada de Unión por la Patria Blanca Osuna. “Vamos a rechazar la decisión del presidente de vetar. Vamos a rechazar los vetos y lo vamos a hacer en acuerdo con las distintas expresiones que, en la propia cámara de diputados expresaron el acompañamiento al financiamiento de las universidades públicas y a la emergencia pediátrica para el Garrahan”. Foto: Prensa Diputados “El presidente lo que plantea es congruente con lo que ha hecho desde el primer día de gobierno, desfinanciar la educación y desfinanciar la salud”, afirmó la entrerriana. La diputada, que integra la Comisión de Educación y que fue docente universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos, remarcó que “el ajuste se ha expresado y es palpable tanto en las universidades públicas como en el resto de los niveles del sistema educativo. Se siente en los programas, en la falta de inversiones necesarias para sostener de manera permanente, fluida, todo lo que día a día requiere que se concrete el derecho de educarse”. Finalmente insistió en que “la idea es ponerle un freno a las políticas destructivas de Milei que se expresan en estos derechos de educación y el de salud de manera brutal, pero que además tienen que ver con la declinación de la economía, con el empobrecimiento cada día mayor”. Por su parte, el diputado de Unión por la Patria Pablo Yedlin, impulsor de la emergencia pediátrica, expresó que “vetar la ley de emergencia en salud infantil y de residencias nacionales es un acto de crueldad que no se sustenta en ninguna evidencia financiera. El Poder Ejecutivo lleva 2 años sin resolver la problemática del pospital por eso insistiremos y será ley». Puntos centrales de las leyes La ley 27. 795 tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en la Argentina. En tanto, la ley 27.796 se propone en un contexto de grave situación que atraviesa el sistema de salud del país, sobre todo en el marco de reclamos y huelga que llevan adelante los médicos pediátricos del Hospital Garrahan. Por esta razón declara al Garrahan como “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad” y dispone que se garantice, en el marco de la ley, “su funcionamiento pleno y sostenido”. Foto: Pedro Pérez La iniciativa además establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país. También la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud -incluidos los residentes- la cual “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”. Asimismo plantea la exención en Ganancias para todo el personal, cuando desempeñen actividades críticas, horas extras y guardias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por