12/09/2025 00:19
12/09/2025 00:18
12/09/2025 00:18
12/09/2025 00:17
12/09/2025 00:17
12/09/2025 00:17
12/09/2025 00:16
12/09/2025 00:16
12/09/2025 00:15
12/09/2025 00:15
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/09/2025 21:29
Lana Shukri Kataw, subdirectora regional de la oficina de UNICEF en Jordania, fue liberada en Saná, la capital de Yemen, tras varios días de detención por parte de las autoridades hutíes. Su regreso a Jordania se materializó este jueves y fue confirmado tanto por el Ministerio de Exteriores jordano como por la Organización de Naciones Unidas. Kataw llegó al aeropuerto militar de Marka, al noreste de Amán, después de una gestión diplomática y una coordinación estrecha entre agencias humanitarias y cuerpos consulares, según informaron fuentes oficiales y un comunicado de la cancillería difundido en la red social X. La detención se produjo en el contexto de una serie de arrestos impulsados por el movimiento hutí, que domina Saná y amplias zonas de Yemen desde hace casi diez años, en medio de una prolongada guerra civil y una crisis regional extendida. El 31 de agosto, durante una redada en oficinas de la ONU y otras entidades internacionales, al menos diecinueve personas fueron arrestadas, principalmente yemeníes y miembros del personal de Naciones Unidas, incluida Kataw. Según reportó Europa Press, desde ese momento la ONU llevó a cabo contactos diplomáticos multilaterales para negociar la liberación de sus empleados. Sin embargo, parte de los detenidos, entre ellos personal propio, integrantes de ONG y representantes de misiones diplomáticas, permanecen bajo custodia, según explicó el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric. Además, otros voceros subrayaron que estas intervenciones coincidieron con un período de alta tensión local y regional, tras la muerte, en un ataque aéreo israelí, del primer ministro hutí Ghalib al Rahawi y varios ministros de su gabinete, un suceso ocurrido días antes del arresto de Kataw y otros cooperantes. El portavoz Dujarric confirmó la liberación de Kataw y reiteró la preocupación por la situación del resto de los empleados detenidos. Naciones Unidas mantiene gestiones institucionales y bilaterales para lograr su liberación, recordando que la labor de la organización en Yemen es estrictamente humanitaria y que continúan exigiendo la entrega inmediata de todo su personal aún en manos hutíes. El secretario general António Guterres intervino a través de contactos diplomáticos con cancillerías regionales en buena relación con el movimiento hutí, en particular Irán, para avanzar en la negociación. El Ministerio de Exteriores de Jordania indicó que, desde el primer momento de la detención, la Dirección de Operaciones y Asuntos Consulares trabajó junto a autoridades nacionales y organizaciones internacionales para garantizar la seguridad y liberación de Kataw. La situación en Saná se encontró especialmente deteriorada en los días previos a la liberación, como resultado de bombardeos israelíes. Según el Ministerio de Salud controlado por los hutíes, un ataque aéreo del miércoles dejó al menos treinta y cinco muertos y más de ciento treinta heridos en la capital yemení. Naciones Unidas insiste en que su labor en Yemen se basa en la neutralidad y la imparcialidad, con el objetivo de brindar asistencia a millones de personas atrapadas en una de las crisis humanitarias más profundas del planeta.
Ver noticia original