11/09/2025 22:07
11/09/2025 22:07
11/09/2025 22:07
11/09/2025 22:07
11/09/2025 22:06
11/09/2025 22:04
11/09/2025 22:03
11/09/2025 22:02
11/09/2025 22:02
11/09/2025 22:01
Parana » APF
Fecha: 11/09/2025 19:30
Se trata de la primera carrera de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales que se incorpora al sistema que dio inicio en 2024 con las demás Facultades. El trámite es sencillo y ágil, que requiere adjuntar documentación y el pago de una tasa por expedición de diploma. jueves 11 de septiembre de 2025 | 16:38hs. Como parte de un proceso de trabajo iniciado en 2024, desde este mes los egresados de la Licenciatura en Psicología que dicta la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos podrán tramitar su título digital a través del SIU Guaraní. El trámite es sencillo y ágil, que requiere adjuntar documentación (certificado analítico de nivel secundario o Artículo 7º; DNI y Libre Deuda de Biblioteca) y el pago de una tasa por expedición de diploma. Esta es la primer carrera de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) que se incorpora al sistema por lo que la idea de la Universidad es continuar con las demás hasta completar todas las propuestas del nivel superior. Cabe recordar que la primera unidad académica de Uader donde se empezó a implementar esta transformación, de manera progresiva, fue la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG). En una etapa inicial se incluyeron las carreras de Marketing, Comercio Internacional, Guía de Turismo, Economía y Gerenciamiento de Servicios Gastronómicos. El primer diploma digital se le entregó en diciembre del año pasado a Lucas Braida, técnico en Marketing.Luego, el proceso avanzó con las restantes carreras de FCG. En julio de este año se completó la inclusión de todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS). Desde agosto, en tanto, ya se encuentra disponible el procedimiento de solicitud de títulos universitarios en formato digital, para todas las carreras de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT). Cabe destacar que en este trabajo se involucran la Secretaría Académica y la Secretaría de Informática e Innovación Tecnológica de la Universidad, en articulación con sus áreas pares en las cuatro unidades académicas. (APFDigital)
Ver noticia original