Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Sevilla cierra el Parque de María Luisa tras la aparición de varias aves muertas más

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/09/2025 18:36

    El Ayuntamiento de Sevilla ha acordado el cierre del Parque de María Luisa tras la aparición de varias aves muertas en la mañana de este jueves. En cumplimiento del protocolo establecido por el Servicio Andaluz de Salud cuando haya más de tres ejemplares muertos en un plazo de 24 horas se debe activar la alerta por un posible caso de gripe aviar y proceder al cierre temporal de la zona verde o al menos a acotar el área más afectada. La decisión municipal se ha adoptado después de que a primera hora los operarios hayan alertado de la presencia de aves muertas en el recinto, al menos cinco. Aunque al principio se barajó acotar una zona del Parque, finalmente el gobierno municipal decidió desalojar todo el recinto a primera hora, que ha quedado completamente cerrado al público. Con el cierre del parque de María Luisa ya son cuatro los parques cerrados en Sevilla por focos de gripe aviar. Primero fue el Parque del Tamarguillo, donde se detectó el primer gran foco, y posteriormente Miraflores y los Jardines del Alcázar. Además, han aparecido aves muertas en el Parque de los Príncipes, que de momento se mantiene abierto. Según el registro oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sevilla hay dos focos oficiales de gripe aviar. El primero se corresponde con el Parque del Tamarguillo, donde se detectó en primer lugar la aparición de aves muertas. El segundo foco oficial afecta al Parque María Luisa, el segundo jardín público en el que se realizaron análisis. Aunque el Ayuntamiento estableció que no eran concluyentes y descartó un brote, formalmente quedó registrado en el Ministerio como un segundo foco, circunstancia que ha quedado constatada con el paso de los días. Durante los últimos días han aparecido varias aves muertas en el Parque de María Luisa aunque en todo momento el Ayuntamiento ha determinado que las pruebas realizadas no eran concluyentes y que no había motivos para el cierre de la zona. Finalmente, la aparición este viernes de varias aves muertas, ya con el nuevo protocolo del SAS en vigor ha forzado el cierre del recinto. Desde el 27 de agosto Las primeras aves muertas en el Parque de María Luisa aparecieron el 27 de agosto, justo después de que ocurriera lo mismo en el Parque del Tamarguillo. Sin embargo, desde el principio la actuación municipal fue distinta en uno y en otro espacio. El Tamarguillo permanece aún cerrado mientras que el Parque de María Luisa se mantuvo abierto. En este tiempo, también se acordó cerrar el Parque de Miraflores, por precaución tras la aparición de una veintena de aves muertas, y los jardines del Alcázar, que siguen clausurados. Sin embargo, aunque en el Parque de María Luisa han seguido apareciendo aves muertas durante los últimos días, el Ayuntamiento siempre ha sostenido que eran casos aislados y que no estaba justificado el cierre del recinto. Tanto la Consejería de Salud como el Ministerio de Agricultura subrayan que es "muy poco probable" el contagio a personas humanas, aunque sí invitan a extremar las precauciones y evitar contactos directos con las aves, especialmente cuando tengan síntomas o estén muertos. Críticas del PSOE La decisión del Ayuntamiento de Sevilla de mantener abierto el Parque de María Luisa pese a la aparición de aves muertas ha sido objeto de las críticas de la oposición durante los últimos días. El PSOE ha reclamado en repetidas ocasiones el cierre y ha criticado la falta de medidas preventivas que podían provocar una extensión de la infección entre las aves y poner en riesgo a la población dado que no había ninguna medida que impidiera el contacto directo con las aves. "La gestión del gobierno municipal ha sido negligente. Ahora se cierra el parque pero durante días los animales han estado a la vista de todos muertos o agonizando sin recoger y con el riesgo de contagio", denunció en redes sociales el concejal socialista Juan Tomás Aragón. Gripe aviar extendida por Andalucía Desde la aparición de los primeros casos en el Parque del Tamarguillo de Sevilla, la gripe aviar se ha extendido en distintos puntos de Andalucía. La mayor preocupación en cuanto a aves silvestres se centra en estos momentos en el Espacio Protegido de Doñana donde se han localizado hasta tres focos por aves muertas que han dado positivo en gripe aviar. Asimismo, en Málaga el Parque Huelin sigue clausurado desde la aparición de las primeras aves muertas. En cuanto a aves de granja, los focos se centran en la provincia de Huelva, donde ya se han detectado positivos en dos explotaciones ganaderas. En ambos casos se han activado los protocolos, todas las aves han sido sacrificadas y se han inmovilizado las granjas de los alrededores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por