Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta intenta evitar muertes de dependientes sin ayuda priorizando a los más graves

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/09/2025 18:36

    La Junta de Andalucía ha lanzado una orden con la que pretende acortar las listas de espera y evitar que sigan muriendo personas dependientes antes de recibir la prestación. Según datos del Imserso, de enero a junio, 3.360 personas fallecieron en Andalucía mientras esperaban ayuda. Por más intentos de agilizar la situación con decretos para agilizar la burocracia, la realidad es que el número de solicitantes va en aumento, el número de plazas son insuficientes y los tiempos de espera más largos. La delegada provincial de Inclusión Social, María Dolores Sánchez, dio una rueda de prensa para informar de esta nueva medida, que priorizará la atención a las personas con especial vulnerabilidad, algo que cabría esperar que ya se estuviera haciendo en función de la clasificación de grandes dependientes, dependientes severos y dependientes moderados. Según los parámetros establecidos, esos colectivos vulnerables serán «personas mayores con más de 90 años, enfermos que estén siendo atendidos en cuidados paliativos, los menores hasta 14 años, los jóvenes que cumplan 21 años y no tengan donde ser atendidos, las víctimas de violencia de género y los enfermos con ELA». Lo que no está claro es qué ocurrirá con grandes dependientes que no figuren en ninguno de estos supuestos. Sin datos sobre el porcentaje del total que representan estos colectivos en Córdoba ni sobre cuánto tiempo esperan recortar los tiempos y la lista de espera por esta vía, la delegada explicó que la idea es que «cuando personas con este perfil realicen su solicitud pasen a ser atendidas de forma preferente». Consultada también sobre cuántas personas fallecieron en Córdoba el último año esperando una prestación, la delegada de Inclusión Social de la Junta dijo no tener el dato. En su opinión, "se habla mucho de las personas que mueren, pero no de las muchas que son atendidas". María Dolores Sánchez, delegada de Inclusión social. / CÓRDOBA Sánchez aludió a datos andaluces para indicar que los solicitantes de una prestación de dependencia esperan «una media de 570 días» hasta que se les concede la prestación y aseguró que en cierta medida, esta demora «se debe a que un porcentaje importante de las personas que solicitan ayuda a la dependencia no tienen derecho a ella, lo que está dificultando la atención a quienes realmente lo necesitan». La delegada admitió que el sistema no es capaz de dar respuesta ágil a todos los casos y lo justificó de nuevo por la falta de recursos procedentes del Estado. «La ley de dependencia debe estar a cargo del Estado y de las comunidades al 50%, pero es la Junta la que está haciendo el mayor esfuerzo presupuestario, a diferencia de otras comunidades». Según sus datos, que no se pudieron contrastar con los de la Agencia de Servicios Sociales, porque su web no estaba operativa, en Córdoba hay 32.754 beneficiarios de dependencia y 52.000 prestaciones. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales publicó este jueves los datos de dependencia por comunidades y Andalucía no quedó en muy buen lugar. Hasta el 31 de agosto, según el balance del Imserso, el tiempo de resolución de expedientes desde que se solicita la dependencia hasta que se asigna la prestación es de 565 días, 490 días hasta obtener la resolución y 91 días más hasta que se empieza a disfrutar de la ayuda. Andalucía se sitúa así a la cola de España, donde la media es de 345 días, con el tiempo más alto para resolver las solicitudes de personas con dependencia. En este momento, hay en la comunidad 28.842 expedientes sin resolución con más de seis meses y sin motivo, una cifra que solo ha descendido un 2,2% en un año. De esos casos, más de 13.000 tienen ya resolución, pero siguen esperando a que se les conceda la prestación que les corresponde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por