11/09/2025 21:03
11/09/2025 21:03
11/09/2025 21:02
11/09/2025 21:02
11/09/2025 21:02
11/09/2025 21:01
11/09/2025 21:01
11/09/2025 21:01
11/09/2025 21:00
11/09/2025 21:00
» Diario Cordoba
Fecha: 11/09/2025 18:36
El Pleno solicita al Gobierno de España la inclusión del municipio de Villanueva del Rey en la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil (zona catastrófica) por el incendio de este verano e insta al Ministerio del Interior y al Ministerio de Política Territorial a coordinarse con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad cordobesa para evaluar con urgencia los daños ocasionados por el incendio y activar las ayudas correspondientes. El pasado verano la provincia de Córdoba sufrió dos grandes incendios forestales que pusieron a prueba los medios de extinción y ocasionaron graves daños medioambientales, agrícolas y ganaderos. El primero, en la zona de Sierra Morena, afectó a unas 84 hectáreas en las inmediaciones del Castillo de la Albaida. El Gobierno de España ha incluido este incendio en la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil (zona catastrófica). El segundo, en el municipio de Villanueva del Rey, calcinó más de 450 hectáreas y provocó importantes pérdidas en el sector ganadero, convirtiéndose en el incendio más devastador del verano en la provincia. Sin embargo, al no activarse el nivel 1 de emergencia en este caso, el Gobierno no lo ha incluido en el decreto de zonas catastróficas, lo que ha generado indignación y perplejidad entre vecinos e instituciones locales. "El hecho de que el incendio de Villanueva del Rey haya sido cinco veces más extenso que el de Córdoba capital refuerza la necesidad de incluir este municipio en la declaración, garantizando igualdad de trato a todos los afectados", reza la moción aprobada. Un helicóptero del Infoca luchando contra el fuego en Villanueva del Rey del pasado mes de agosto. / AJ González La moción, que promoviía el PP y se ha terminado aprobando de manera conjunta, subraya el hecho de que la exclusión de Villanueva del Rey supone "una discriminación injustificada que impide a sus habitantes acceder a las ayudas previstas en la Ley 17/2015", tales como compensaciones por daños en viviendas, explotaciones agrícolas y ganaderas, y vehículos; ayudas económicas directas a particulares, empresas y ayuntamientos, subvenciones para la reparación de infraestructuras locales y beneficios fiscales y laborales. Exterior de la estación de tren de Córdoba, en la plaza de las Tres Culturas. / RAMÓN AZAÑÓN Plaza de las Tres Culturas Por otro lado, el Pleno de Córdoba también ha aprobado una moción conjunta en la que se pide al Ejecutivo central el arreglo de la plaza de las Tres Culturas, adyacente a la estación de trenes y puerta de entrada a la ciudad. Esta céntrica ubicación no tiene apenas sombras y ningún árbol ni zona verde y el estanque con el que cuenta lleva meses sin agua. La propuesta pasa por construir "una alternativa más amable y adaptada al calor", según resumió el martes el portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico. El gobierno local se ha comprometido, a través de una moción de Vox, a implicarse más en el programa de ayudas europeas para la rehabilitación de viviendas en el Parque Figueroa, tras constatar el Pleno que ha sido «un fracaso» la gestión de estas subvenciones que apenas beneficiarán al 20% de los potenciales destinatarios. Sin embargo, PP, Vox y el presidente de la asociación de vecinos El Parque, Francisco Muñoz, rechazaron la idea del PSOE de crear una oficina municipal como la que hay en San José Obrero y el Santuario para ayudar al vecindario con la gestión de estas ayudas, que han despertado recelos entre los vecinos del barrio. PSOE y Hacemos Córdoba no han logrado la adhesión de la derecha para aprobar una moción por la que se comprometían a dar cuenta al Consejo Escolar de las actuaciones de mantenimiento en los 73 colegios públicos de la ciudad, que insisten sigue siendo deficitaria. Ruegos y preguntas En el turno de ruegos y preguntas, muchas de las cuales el PP tiene la obligación de contestar por escrito antes del próximo pleno, se han abordado cuestiones sobre el estado de las infraestructuras municipales (desde los campos de fútbol del Imdeco hasta la falta de iluminación en el centro de salud de Lepanto pasando por los contenedores de Sadeco por los que se paga un renting de 17 millones y que no se han sustituido en su totalidad) o los planes del PP respecto a los precios y tasas municipales de Emacsa, Sadeco o Cecosam en 2026 que, pese a la insistencia de José Antonio Romero (PSOE) por saber si subirían, la delegada de Hacienda, Blanca Torrent, no ha revelado. Lo que sí anunció fue la resolución de la Junta de mantener cinco meses la ZGAT en Córdoba, a pesar de que el Ayuntamiento pidió limitarla a tres meses. Por último, el gobierno local se ha comprometido a estudiar una línea de subvenciones que permita mantener abiertos los cines de verano, después de que el dueño de Fuenseca y Delicias, Antonio Amil, admitiera las dificultades para abrir el año que viene tras la pésima temporada.
Ver noticia original