11/09/2025 20:56
11/09/2025 20:55
11/09/2025 20:55
11/09/2025 20:54
11/09/2025 20:53
11/09/2025 20:53
11/09/2025 20:53
11/09/2025 20:53
11/09/2025 20:52
11/09/2025 20:52
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/09/2025 17:30
El Gobierno de Entre Ríos intervino para garantizar la continuidad del servicio de transporte urbano en Paraná, tras el paro que mantenían los choferes de colectivos. La decisión fue adoptada por mandato del gobernador Rogelio Frigerio y ejecutada a través de la Secretaría de Transporte, en coordinación con los ministros de Planeamiento, Darío Schneider, y de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. La medida contempla el pago del boleto a la demanda correspondiente al mes de agosto, destinado a estudiantes de nivel primario, secundario, terciario/universitario y a docentes. La inversión provincial asciende a 192 millones de pesos, fondos que serán transferidos a la empresa prestataria para garantizar la prestación del servicio. Declaraciones oficiales El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, sostuvo que “por indicación del gobernador Rogelio Frigerio, el Gobierno provincial intervino para destrabar este conflicto entre las empresas y los trabajadores. Es imprescindible que los entrerrianos cuenten con un servicio esencial como el transporte público”. Además, subrayó: “Nuestro compromiso es claro: ningún conflicto privado puede afectar la vida cotidiana de la gente. Esta decisión demuestra que cuando el Estado actúa, protege tanto a los ciudadanos como a los trabajadores, priorizando siempre el bienestar de la comunidad”. Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Diego Eleser, destacó que “la prioridad es garantizar que estudiantes y docentes puedan acceder al transporte para movilizarse. Por eso avanzamos con esta respuesta concreta para sostener el servicio”. El funcionario aclaró, además, que “la situación actual afecta únicamente al servicio urbano de Paraná y no compromete al transporte del área metropolitana”. Contexto y alcance de la medida El conflicto se había originado por demoras en los pagos y derivó en la suspensión del servicio urbano de colectivos en la capital entrerriana. Con la decisión de la Provincia, se busca normalizar el funcionamiento del transporte y dar previsibilidad a los usuarios en plena etapa de clases. El aporte provincial no solo atiende la coyuntura, sino que marca una señal de respaldo a los sectores más afectados: estudiantes y docentes que dependen diariamente del servicio. De este modo, el Gobierno ratificó que la continuidad del transporte urbano es una prioridad estratégica.
Ver noticia original