Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo prevenir que los menores que juegan a Roblox terminen en grupos de whatsapp con adultos?

    » LT 3

    Fecha: 11/09/2025 16:49

    El reciente hecho denunciado en la localidad de Barrancas en donde un grupo de adolescentes terminó siendo agregado a un grupo de contenido sexual explícito de whatsapp volvió a encender la alerta ante la vulnerabilidad a la que están expuestos los niños y adolescentes que juegan de forma online. Leonardo Giansone, experto en ciberseguridad y docente de la Universidad de Gran Rosario, explica que aunque Roblox es una plataforma con un enfoque hacia el entretenimiento infantil, también presenta riesgos inherentes debido a su formato de juego en línea. Los menores, al interactuar con otros usuarios en tiempo real, pueden estar expuestos a individuos con malas intenciones, como se evidenció en este caso específico. Una de las preguntas más frecuentes entre los padres es cómo proteger a sus hijos de los peligros en línea sin caer en la sobreprotección. Aunque algunas plataformas permiten configurar el acceso de los niños a ciertos contenidos según la edad, este tipo de restricciones no garantiza una experiencia completamente segura. En el caso de Roblox, los padres tienen la opción de establecer límites de edad para el acceso de sus hijos, pero aún así, esto no asegura que los jugadores sean realmente quienes dicen ser. El uso de chats y la posibilidad de interactuar con desconocidos eleva el riesgo de exposición a contenido inapropiado o peligrosos encuentros en línea. La principal preocupación radica en que los adultos malintencionados pueden fácilmente hacerse pasar por niños de la misma edad para ganarse la confianza de los menores. La intervención de los padres es crucial en la supervisión de las actividades digitales de los niños. No se trata solo de restringir el acceso a ciertas plataformas, sino de estar presentes en la vida digital de los menores, monitoreando las aplicaciones que utilizan, los juegos que juegan y las interacciones que tienen con otras personas. Además, existen herramientas de control parental en muchos dispositivos y aplicaciones, que permiten a los padres verificar qué descargan sus hijos y qué tipo de contenido están consumiendo. «Una de las estrategias más efectivas es mantener un canal de comunicación abierto con los niños. Hablar sobre los peligros en línea y asegurarse de que los niños se sientan cómodos compartiendo sus experiencias digitales con sus padres es esencial para prevenir situaciones peligrosas» explicó el docente universitario especialista en ciberseguridad. Al ser consultado sobre la posibilidad de generar instancias de verificación de identidad real, que no sea el tipear los datos personales, Giansone dijo que la única forma de autenticar la edad de un usuario sería mediante el uso de datos biométricos, algo que aún no es una práctica común en plataformas de juegos o redes sociales. Sin esta verificación, los niños y adolescentes pueden fácilmente encontrarse con adultos que se hacen pasar por menores, lo que aumenta el riesgo de que sean explotados o manipulados en línea. Algunos juegos, como Roblox, cuentan con algoritmos y sistemas automatizados que intentan bloquear contenido inapropiado o lenguaje ofensivo. Sin embargo, estos sistemas no siempre son infalibles. Giansone aclara que aunque los moderadores de contenido en muchas plataformas están diseñados para detectar palabras y comportamientos que violan las normas, la mayoría de estos sistemas son automatizados y no humanos, lo que puede hacer que algunas situaciones peligrosas pasen desapercibidas. Para abordar estos problemas de manera efectiva, Giansone también enfatiza la importancia de la educación digital. En la Universidad de Gran Rosario, se ha implementado un programa de talleres dirigidos a estudiantes, docentes y familias sobre ciudadanía digital y convivencia en línea. Estos talleres ayudan a los participantes a comprender cómo interactuar de manera segura en el entorno digital, cómo reconocer los peligros y cómo mantener un comportamiento responsable en las plataformas. La clave, según Giansone, no está en prohibir el acceso a la tecnología, sino en educar a los niños y padres sobre los riesgos y cómo manejarlos. Mantener un diálogo abierto y establecer normas claras sobre el uso de la tecnología en casa es fundamental para la seguridad de los menores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por