Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El regresó del Festival de Teatro del Semillero: un espacio para revalidar la importancia de la formación artística

    » El Ciudadano

    Fecha: 11/09/2025 16:22

    Miguel Passarini Un clásico de la cartelera local, el Festival de Teatro del Semillero, está cumpliendo una década de recorrido y regresó a la cartelera rosarina hace unos días con una oferta de espectáculo de una gran diversidad estética y poética que se presentan cada viernes, con entradas muy populares, en el Complejo Educativo Dr. Francisco Gurruchaga, la escuela que contempla la formación artística y particularmente al teatro como materia de cursado, un espacio del que han salido importantes referentes de las escénicas locales, algunos de proyección nacional e incluso internacional, que siempre están volviendo para este acontecimiento anual, además de artistas de otras áreas. “Con gran alegría invitamos al público general, a los vecinos del barrio Luis Agote (la escuela está en Catamarca al 3400) y a toda la comunidad del Complejo Educativo Gurruchaga, a ser parte de este evento teatral y socio-cultural, que tiende puentes entre el público local, el alumnado actual, y los ex alumnos que presentan sus producciones teatrales”, adelantan desde La Gurru a través de un parte de prensa acerca de este gran encuentro que festeja su primera década. “En esta edición celebramos los diez años del festival, en el que han participado más de 35 obras de ex alumnos y alumnos, con una programación de lujo: en total son diez espectáculos. Las obras se podrán ver todos los viernes durante septiembre, octubre y parte de noviembre, a precios muy populares”, completa la información respecto del ciclo que dio comienzo el pasado viernes 5 con Hijas de Shakespeare, bajo la dirección de Julieta Pretelli y actuaciones de Luz Battaglioti, Ana Salinas, Laura Silva e Ilya Miljevic, para seguir este viernes 12 con un clásico local, Aire Puro, bajo la dirección de Severo Callaci y con la actuación de Lautaro Lamas y la técnica de Noelia Navoni. En la continuidad del ciclo, el viernes 19 de septiembre será el turno de Dois, con dirección de Mati Federico y actuaciones de Mayra Sanchez y Miguel Bosco (el lunes 22, Federico ofrecerá además en el mismo lugar un taller de actuación), al tiempo que el viernes 26 se presentará Buzón escénico, con dirección de Charo Colonna y actuaciones de Leni Federico, Lucía Mottola, Magui Perone y Macu Mascia. Las fechas de octubre arrancarán el viernes 3 con un varieté de cuatro obras cortas, dirigidas por Manuel Melgar, Mati Federico, Delfina Navarro y Macarena Villalobo, respectivamente, mientras que el viernes 10 será de la partida Dentro, con dirección de Federico Cuello y actuaciones de Carolina Rossi, Florencia Crende, Yanina Sawicz y Natali Paz. El viernes 17 de octubre se presentará Irisado, con dirección de Aldana Arapa y actuaciones de Kevin Caminos, Muriel Ruscica y Enzo Ramírez, con asistencia de Marianella Iovaldi, y el viernes 24 se podrá ver Maniobras (del final de un día), bajo la dirección de Aldo Pricco, con las actuaciones de David Zoella, Lucía Mottola, Mariano Raimondi, Virgina Sparza, Roberto Chananpa y Paola Scarinci. El viernes 31 de octubre será de la partida Los Santos, obra de gran recorrido por importantes festivales de teatro, bajo la dirección de Karl Stets, con el trabajo en escena de Claudio Inferno y Eleazar Fanjul, y producción y técnica de Malén Meazza. El cierre del ciclo se producirá en noviembre: el viernes 7 con Oblicuo, con actuación y dirección de Lucas Cristofaro, y el viernes 14, con el estreno de una versión de Bésame mucho, un clásico del dramaturgo y director porteño Javier Daulte, a cargo de otro clásico de ese establecimiento educativo, el Elenco Estable de la Gurruchaga, dirigido por Miranda Postiglione. Volver al encuentro “Esta décima edición del Festival del Semillero surge de modo natural, después de muchos años de pensar en un espacio que nos reúna a los egresados de la Gurruchaga una vez al año con nuestras obras. Y no sólo actores y actrices, también han salido músicos, cineastas y artistas de otras áreas, pero Teatro es una materia curricular, en la Gurruchaga no es un taller; se estudia como lengua o matemática, y eso ha generado algo muy interesante: mucha gente que quizás luego no siga vinculada al teatro, pero muchísima otra gente que sí lo hace y eso es maravilloso, además del Elenco Estable que a partir de tercer año todos los interesados pueden participar”, contó el actor Lautaro Lamas, también uno de los gestores del Festival del Semillero. “Este verdadero semillero generó que mucha gente, tras su paso por la escuela, haya seguido estudiando, es gente que se dedicó profesionalmente al teatro, continuó con su formación, o se transformó en un público inquieto y conocedor. Yo soy uno de ellos y este festival comenzó hace doce años, pero esta es la décima edición porque hubo dos años de pandemia que no se hizo. En 2013 yo me acerqué a la Gurruchaga a hablar porque quería hacer la obra que Aire puro allí, un material mío con el que he recorrido distintos escenarios dentro y fuera del país. Quería hacer esa obra, como pasará este viernes, para los alumnos del colegio. Allí me encontré con otra compañera que se había acercado por lo mismo y así nació aquella primera edición de un encuentro que se convirtió en un clásico de cada año gracias al apoyo de todos y sobre todo, del apoyo institucional, con ese espacio y ese escenario que tiene más de treinta años de historia”, sumó Lamas, que destacó el profundo cariño compartido por la escuela de todos su exalumnos y exalumnas. “Y así empezó y no paró; fue casi como una idea que surgió sola, y lo mismo el nombre, salió lo del Semillero como algo natural, porque la Gurruchaga es un semillero de artistas, sin ninguna duda. Y así empezamos con cuatro obras y llegamos ahora con diez propuestas. El requisito indispensable es que en el elenco participe al menos un exalumno o exalumna de la Gurruchaga; no elegimos materiales por la calidad sino por esa condición. Y más allá de que hay obras buenísimas, no buscamos la excelencia en ese sentido, sino la idea de encontrarnos y de participar unidos por esa pertenencia que a lo largo de los años nos ha dado la escuela, independientemente del tiempo que haya pasado desde que cada uno egresó”, completó Lamas. Acerca de “Aire puro” Con un vasto recorrido por escenarios nacionales e internacionales, donde participó de importantes festivales y recibió valiosos premios, este viernes, con una única función en el Festival del Semillero, regresa a la cartelera local la imperdible Aire puro, pieza teatral para un solo actor que cuenta con el valioso trabajo en escena de Lautaro Lamas, dirección de Severo Callaci, técnica de Noelia Navoni, con dramaturgia colectiva del grupo Teatro Puente. Con casi quince años ininterrumpidos de funciones tanto en el país como en el extranjero, la propuesta cuenta el periplo de Dionisio Luna, un hombre de la calle cuya historia, lejos de perder vigencia, se ha potenciado en todos estos años. Estrenado originalmente en octubre de 2011 en la ciudad, desde aquél momento, se presentó en más de cuarenta ciudades y frente a públicos muy diversos, tanto en salas alternativas y espacios no convencionales como en grandes coliseos, como pasó oportunamente con el Hubert de Blanck de La Habana (Cuba) o el porteño Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. En el mismo sentido, y dada la singular problemática que atraviesa el material, Aire puro se presentó también en ámbitos no teatrales como escuelas, cárceles y hasta en una cooperativa cartonera en la Villa 9 de Julio de Tucumán, e incluso, en 2023, en el corte de ruta por el reclamos de los pueblos originarios en la provincia de Jujuy. Para agendar Las funciones de la 10ª edición del Festival del Semillero tienen lugar todos los viernes de septiembre, octubre y los dos primeros de noviembre, siempre a las 21, en el Centro Cultural Gurruchaga (Catamarca 3450). Las reservas de entradas se realizan por IG @semillerosgurruchaga

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por