Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado automotor en alerta: suba del dólar anticipa aumentos en los precios de 0 KM

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/09/2025 15:32

    El dólar oficial trepó hasta $1.440 y las automotrices evalúan si trasladar el incremento a precios en septiembre o esperar a octubre. Concesionarios y marcas coincidieron en que el aumento de los autos 0 KM es inevitable. La suba del dólar impacta en los precios de los autos 0 KM. Cuatro días después de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial se mantiene en una franja de entre $1.430 y $1.440, lo que representa un aumento de entre 5% y 6% respecto del 5 de septiembre. Aunque el ajuste de precios suele concretarse recién al mes siguiente, el hecho de estar a menos de 20 días del cambio de listas generó fuerte incertidumbre en el mercado automotor.   “El aumento va a llegar, es inevitable. Pero no sabemos si llegará antes de fin de mes”, coincidieron concesionarios y marcas consultadas. Automotrices reducen planes de financiación con tasa 0% y anticipan impacto en ventas de 0 km Estrategias dispares en las automotrices   Las terminales aseguraron que monitorean “minuto a minuto” la situación cambiaria, aunque sin definir movimientos inmediatos. “En principio no parece prudente actuar con tan pocos días. Tenemos reuniones con el equipo comercial todos los días, lógicamente. Pero hasta el momento no vemos necesaria una actualización. Una devaluación de entre un 5 y un 6% va a tener impacto en los costos, por supuesto. Pero nuestra política de precios se mantiene”, señalaron desde una automotriz. Las automotrices están "en estado de alerta" tras la suba del dólar Desde otra compañía advirtieron: “No tenemos pensado un cambio de listas, pero eso no significa que los concesionarios hagan lo mismo”. En este escenario, los puntos de venta aparecen como los más expuestos, especialmente por las tasas de interés altas que encarecen las operaciones hacia fin de mes.   Un empresario del interior precisó que “tenemos una lista de precios con venta y cobro antes del día 15 y otra después. Con tasas tan altas, el valor del dinero es tan caro que nos obliga a cambiar las condiciones dentro de un mismo mes. Cada 5 días nos comemos un punto de tasa”.   Freno en la facturación   El lunes posterior a la suba del dólar, gran parte de las automotrices detuvo la facturación de unidades a concesionarios, cuando la cotización llegó a rozar los $1.470. Algunas compañías mantienen la medida, otras solo facturan autos de plan de ahorro por fecha de sorteo, y un grupo reducido continúa entregando unidades. Los 10 autos más económicos tras los aumentos de septiembre: los precios Entre las que no interrumpieron la facturación se optó por desdoblar el cupo de septiembre y habilitar parte de las unidades para octubre, con el objetivo de amortiguar el impacto en los costos.   En este marco, la decisión del Gobierno de bajar las tasas de interés genera cierto alivio en el sector, al permitir sostener planes de financiación subsidiada y cuotas a tasa fija del 10%, 20% o 30% vigentes en septiembre.   Ventas en caída   La incertidumbre se refleja en las ventas, que siguen por debajo del promedio de los últimos meses. En agosto se registró una baja, y septiembre y octubre muestran la misma tendencia. “Este mes ya estamos viendo que vamos a estar debajo de las 54.000, cuando esperábamos más de 57.000 sólo de autos particulares y utilitarios livianos. Esto va a generar un impacto, evidentemente”, señalaron desde una concesionaria oficial en CABA.   En lo que va del año se vendieron 445.000 unidades, con un promedio mensual de 55.000. Las proyecciones que en mayo hablaban de 700.000 autos para 2025 ya fueron descartadas: hoy se estima un rango de entre 630.000 y 650.000 unidades, aunque algunas terminales prevén un número menor.   La expectativa está puesta en cómo evolucionará el tipo de cambio tras las elecciones de medio término en octubre, ya que un nuevo revés para el Gobierno podría acelerar la suba del dólar y, en consecuencia, de los precios de los 0 km.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por