Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro y movilización tras veto a ley de financiamiento universitario

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 11/09/2025 18:01

    Este miércoles, el presidente Javier Milei remitió al Congreso el veto a la ley de financiamiento universitario, por lo que docentes, no docentes y estudiantes convocaron a un paro por 24 horas para este viernes y una nueva Marcha Federal Universitaria para el próximo miércoles, cuando se trataría el veto en el recinto. La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. Sin embargo, no llegó a los dos tercios, mayoría especial que la oposición deberá reunir para revertir el veto e insistir con el proyecto original. La ley vetada por Milei había sido impulsada originalmente por el radicalismo disidente, representado por Democracia para Siempre, en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La misma establece que los gastos de funcionamiento de las facultades públicas, hospitales universitarios y partidas para investigación se deben actualizar acorde a la inflación, de manera automática. A su vez, ordena la convocatoria a paritarias -dentro de tres meses- para recomponer el salario docente, no docente y aumentar las becas. En contraposición, la Casa Rosada rechazó la iniciativa desde un primer momento porque aseguraba que “su costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal”, base del actual plan económico. En el veto, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno señala que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento. Al mismo tiempo, argumentó que la implementación de la ley generaría un aumento significativo y no cubierto del gasto público, con un costo estimado de más de un billón de pesos, por lo que “sólo puede financiarse con emisión monetaria, lo que aumentaría la inflación y perjudicaría especialmente a los sectores más vulnerables de la población”, según las estimaciones. “Hay veto, hay marcha” Por estas horas la oposición se encuentra convocando a una sesión para la semana próxima y debate si incluir en el temario el rechazo al veto. Entre las especulaciones, bloques más duros argumentaron que llevar los vetos al recinto lo antes posible “serviría para aprovechar el momento de debilidad del Gobierno tras la debacle electoral en la provincia de Buenos Aires y la tensa relación con los gobernadores”. Por lo pronto, docentes universitarios nucleados en la Federación de las Universidades Nacionales (Fedun), Ctera, Fagdut, Uda, Conadu, Conadu Histórica y Fatun, convocaron a un paro nacional por 24 horas para mañana viernes 12 de septiembre, a lo que también adhiere la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam). Al momento de argumentar la medida consideraron que el veto puede modificar de manera profunda el sistema universitario, lo que se traducirá en la continuidad del deterioro presupuestario con impacto en sueldos, becas, insumos académicos y mantenimiento de infraestructuras edilicias. Frente a esta situación, los sindicatos organizarán una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto. De acuerdo al comunicado difundido, el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por