Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Dr. Virtual de Mercado Pago: Acceso a Consultas Médicas Digitales a un Costo Mensual de $4.990»

    » Misioneslider

    Fecha: 11/09/2025 14:00

    Dr. Virtual: Acceso a la Salud Digital con Mercado Pago **Mercado Pago** lanzó recientemente **Dr. Virtual**, una plataforma de salud digital que ofrece atención médica a través de teleconsultas. El servicio ya está disponible en todo el país y apunta a ampliar el acceso a consultas clínicas generales y especializadas, con un costo mensual de $4.990. La propuesta permite a los usuarios realizar **consultas médicas** desde el celular, en cualquier momento del día, sin necesidad de traslados ni demoras. El plan se activa de manera inmediata luego de la suscripción y no requiere gastos adicionales, aunque todavía no está claro si determinadas prestaciones podrían generar cargos extra. Otras Noticias.... «Binance y Franklin Templeton unen fuerzas para revolucionar las finanzas tradicionales con blockchain» «Amazon apuesta por las gafas de realidad aumentada: ¿Serán un éxito entre los repartidores?» «Beauty Week Argentina 2025: Descuentos y promociones con billeteras virtuales destacadas» Descubre cómo ahorrar con las billeteras virtuales en la Beauty Week: Guía para aprovechar al máximo los descuentos. «Descubre cuánto puedes ahorrar comprando un celular Samsung en Amazon frente a la tienda oficial en Argentina» «Samsung presenta su nueva gama Galaxy con enfoque en la innovación y la integración» Telemedicina con disponibilidad 24 horas El sistema contempla teleconsultas ilimitadas con **médicos clínicos** que atienden las 24 horas. Además, los afiliados pueden agendar turnos con especialistas de diferentes áreas, entre ellos psicología, nutrición y dermatología. La plataforma también incluye la posibilidad de emitir **recetas electrónicas**, con el fin de facilitar la continuidad de tratamientos médicos. Según informó la empresa, **cada usuario puede compartir una consulta clínica por mes con otra persona**, sin necesidad de demostrar parentesco. De esta manera, un familiar o amigo puede acceder al servicio desde su propio dispositivo móvil. Especialistas disponibles en línea Los turnos con profesionales especializados forman parte de la oferta de **Dr. Virtual**. El catálogo incluye: **Psicólogos**, orientados a consultas vinculadas con la salud mental. **Nutricionistas**, para el diseño y acompañamiento de planes alimentarios. **Dermatólogos**, con foco en el cuidado y seguimiento de la piel. El acceso a este tipo de atención busca integrar la **prevención** y el seguimiento de los usuarios dentro de un mismo sistema digital. Críticas de las asociaciones médicas La llegada de Mercado Pago al ámbito de la salud generó cuestionamientos de asociaciones médicas en distintas provincias. El **Círculo Médico de Mendoza**, a través de su presidente, José Lodovico Palma, expresó preocupación por lo que calificó como una «falta de regulación» de este tipo de servicios. El dirigente señaló que estas propuestas no se encuentran bajo supervisión de las **autoridades sanitarias** y que generan un impacto en el ejercicio profesional, al introducir modalidades que no contemplan instancias de control ético ni jurídico. También alertó sobre la posible precarización laboral de los profesionales que participan en el sistema, al no contar con representación gremial ni respaldo institucional. La entidad solicitó avanzar en la creación de un Colegio de Médicos en Mendoza y en la **obligatoriedad de la colegiación**, con el fin de regular las nuevas modalidades de asistencia digital. Otro de los puntos en discusión es la validez de los **certificados emitidos** por los médicos de la plataforma. Aunque los profesionales cuentan con matrícula habilitada, algunos empleadores no aceptan estos documentos para justificar ausencias laborales. La situación expuso un vacío normativo respecto del reconocimiento de certificados digitales en el ámbito formal. En contraste, una **consulta médica particular** tiene en la actualidad un costo aproximado de $30.000, según el Colegio Médico, lo que ubica a Dr. Virtual como una alternativa de menor valor económico para quienes no cuentan con obra social o prepaga. Dr Virtual de Mercado Pago: las diferencias con las prepagas y obras sociales Dr. Virtual no funciona como un sistema de **medicina prepaga** ni como obra social. Se trata de un servicio privado de asistencia médica digital que se encuentra dentro de la sección «Seguros y Asistencias» de la aplicación de Mercado Pago. La propuesta apunta a usuarios que buscan una **cobertura médica básica** en modalidad virtual y que no requieren, al menos en esta etapa, de prestaciones presenciales ni internaciones. La **suscripción mensual** habilita de manera inmediata la posibilidad de conectarse con profesionales y acceder a consultas generales y de especialidad. El servicio está disponible en todo el territorio nacional y puede ser contratado desde la propia app. La aparición de plataformas como **Dr. Virtual** abre un nuevo frente de debate en el sector sanitario argentino. Por un lado, ofrece acceso a consultas médicas a un valor menor en comparación con la atención particular. Por otro, plantea interrogantes en torno a la regulación, la relación laboral de los profesionales, la validez legal de los documentos médicos emitidos en entornos digitales y la posible fragmentación del sistema de salud. La discusión sobre la integración de estas propuestas en el esquema formal de atención médica se suma a un contexto de transformaciones en el acceso a **servicios sanitarios**, en el que la digitalización comienza a ocupar un lugar cada vez más relevante. Conclusión El lanzamiento de **Dr. Virtual** por parte de Mercado Pago representa una innovación en el sector de la salud, ofreciendo acceso a consultas médicas a través de telemedicina a un costo mensual accesible. Aunque ha recibido críticas por parte de asociaciones médicas respecto a la falta de regulación y supervisión, la plataforma se posiciona como una alternativa económica para aquellos que buscan atención médica sin obra social o prepaga. El debate en torno a la integración de estos servicios en el sistema de salud formal continúa, mientras la digitalización se consolida como un elemento clave en la prestación de servicios sanitarios. «La importancia de la educación financiera en tiempos de incertidumbre» En la actualidad, nos encontramos en un mundo lleno de incertidumbre y cambios constantes. La pandemia de COVID-19 ha afectado a la economía global de una manera sin precedentes, dejando a muchas personas en una situación de vulnerabilidad financiera. En momentos como estos, es fundamental que las personas cuenten con una buena educación financiera para poder hacer frente a los desafíos económicos que se les presenten. La educación financiera es la base para poder gestionar de manera efectiva nuestros recursos económicos y tomar decisiones acertadas en materia de dinero. Sin embargo, muchos individuos carecen de los conocimientos necesarios para administrar sus finanzas de forma adecuada, lo que los expone a situaciones de endeudamiento, falta de ahorro e incluso crisis económicas. En tiempos de incertidumbre, la educación financiera cobra aún más relevancia. Conocer conceptos básicos como presupuesto, ahorro, inversión y deuda nos permite tener un mayor control sobre nuestras finanzas y estar preparados para afrontar situaciones adversas. Además, nos ayuda a planificar a largo plazo, establecer metas financieras realistas y tomar decisiones informadas sobre nuestro dinero. Una persona con educación financiera tiene la capacidad de identificar y evitar malas prácticas financieras, como el sobreendeudamiento o la falta de ahorro para emergencias. También es capaz de desarrollar hábitos saludables en cuanto al manejo del dinero, como el ahorro sistemático, la diversificación de inversiones y la planificación de retiros. Además, la educación financiera nos brinda las herramientas necesarias para enfrentar imprevistos como la pérdida de empleo, enfermedades o desastres naturales. Saber cómo reaccionar ante estas situaciones y tener un colchón financiero de emergencia nos permite afrontarlas con mayor tranquilidad y reducir su impacto en nuestras vidas. En el contexto actual, marcado por la volatilidad de los mercados financieros y la inestabilidad laboral, es fundamental que las personas se capaciten en educación financiera para proteger su patrimonio y garantizar su bienestar económico a largo plazo. La falta de conocimientos en esta área puede llevar a decisiones precipitadas, pérdidas financieras y estrés innecesario. Por ello, es importante fomentar la educación financiera desde edades tempranas, tanto en el ámbito familiar como en el educativo. Enseñar a los niños y jóvenes la importancia de ahorrar, invertir y planificar sus finanzas les proporcionará las bases necesarias para construir un futuro económico sólido y estable. Además, las empresas y organizaciones también juegan un papel fundamental en la promoción de la educación financiera entre sus empleados y colaboradores. Ofrecer programas de capacitación y asesoramiento en materia de finanzas personales puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y su productividad laboral. En conclusión, la educación financiera es una herramienta poderosa que nos ayuda a tomar el control de nuestras finanzas, planificar nuestro futuro y enfrentar situaciones de incertidumbre con mayor tranquilidad. En tiempos de crisis como los que estamos viviendo, es más importante que nunca invertir en nuestra formación financiera y estar preparados para los desafíos económicos que se nos presenten.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por