11/09/2025 16:25
11/09/2025 16:25
11/09/2025 16:24
11/09/2025 16:24
11/09/2025 16:23
11/09/2025 16:23
11/09/2025 16:23
11/09/2025 16:23
11/09/2025 16:23
11/09/2025 16:23
» Elterritorio
Fecha: 11/09/2025 13:05
Tras el veto de Milei en la jornada de ayer, la Federación de Docentes Universitarios lamentaron que “Milei no ratifica su rumbo”. Desde la Universidad Nacional de Misiones expresaron que “sin presupuesto desde hace dos años toda la cadena que conforma la universidad está haciendo un gran esfuerzo y requiere un presupuesto acorde y actual”. jueves 11 de septiembre de 2025 | 10:00hs. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso ayer a la noche el veto a la ley de financiamiento universitario y la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles. La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original. En este contexto, llamaron a un paro nacional por 24hs para este viernes 12 de septiembre y una nueva marcha federal, la cual aún no tiene fecha confirmada; la convocatoria fue anunciada por la Federación de Docentes Universitarios (Fedun) y fueron varios las autoridades y funcionarios que se expresaron sobre esta nueva decisión del Gobierno de Javier Milei. Cabe recordar que la Casa Rosada rechazó la iniciativa desde un primer momento porque aseguraba que su costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico. Una nueva marcha federal Ante la confirmación del veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación de las Universidades Nacionales convocó para el próximo viernes 12 a un paro de 24 horas en todas las Universidades del país. Además, desde la Fedun sostuvieron que “junto a las demás expresiones que conformamos el Frente Sindical Universitario, los estudiantes y la comunidad universitaria, llevaremos adelante una tercera Marcha Federal Universitaria a realizarse el día que se trate el rechazo al veto en el congreso, para defender la Ley”. En el mismo comunicado, expresaron: “Lamentablemente, el gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública. Luego del apoyo multitudinario a las dos marchas federales y a pesar de los recientes resultados electorales adversos, en especial el de la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional sufrió una derrota contundente, Milei no rectifica su rumbo” Incluso, el secretario general de la Federación, Daniel Ricci, expresó que “hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”. Por su parte, días atrás Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), expresó que estaban en conocimiento de que la Ley de Financiamiento Universitario podría vetarse y manifestó que “pese a tener el mismo presupuesto hace dos años, las universidades siguen con sus actividades diarias”. Lo sostuvo en el marco del 52° Coloquio Argentino de Estadística y 10ª Jornada de Educación Estadística, y apuntó que “es un evento que forma parte de las actividades de la universidad y de las tareas diarias. En esta diversidad de actividades, hay otros también en la Universidad que se están realizando en estos momentos de forma paralela en un contexto muy particular. Con un día a día complicado por cuestiones presupuestarias”. En este sentido, se refirió a la importancia de que la universidad pública cuente con un presupuesto acorde y actual, “ya que todo el equipo docente y quienes forman parte de toda la cadena universitaria están realizando un gran esfuerzo”. Otras voces También quién se expresó a través de sus redes sociales fue Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador. A través de X indicó: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, pide lo justo. Vetar la ley y desfinanciarla es cerrar las puertas al sueño de miles de familias que quieren ver a sus hijos graduarse. No es ideología: es sentido común, es futuro. Hay que insistir en poner en la agenda un presupuesto actualizado y previsible. No podemos alejarnos ni un metro de la universidad pública”.
Ver noticia original