11/09/2025 16:06
11/09/2025 16:06
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:04
11/09/2025 16:04
11/09/2025 16:04
11/09/2025 16:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 13:02
Las mujeres valoran cada vez más a las organizaciones que sostienen la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen (Imagen Ilustrativa Infobae) ¿Qué distingue a un espacio laboral donde las mujeres logran desarrollo profesional sin techos de cristal? Sin dudas, existen múltiples respuestas pero un factor común caracteriza a esas empresas: son lugares donde la igualdad se practica, sin dobles discursos. En estas organizaciones, la inclusión y el acceso a oportunidades no están en debate, sino que forman parte de la cultura diaria. En ese marco, el informe de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025, elaborado por Great Place to Work (GPTW), distinguió a 50 empresas por promover la equidad y el desarrollo profesional del talento femenino. El informe se basó en una evaluación de clima organizacional y cultura laboral, a partir de encuestas confidenciales y anónimas a más de 32.000 colaboradores de 270 compañías. La edición 2025 del ranking consideró factores como la percepción de inclusión, el acceso a oportunidades de crecimiento, la implementación de políticas flexibles y la representación femenina en posiciones de liderazgo. GPTW analizó el grado de confianza de las mujeres en su entorno laboral, el sentido de pertenencia y las condiciones estructurales que impactan en la igualdad de género. El objetivo del análisis es impulsar el bienestar laboral y visibilizar aquellas prácticas que generan mejores ambientes para el desarrollo profesional femenino. Las compañías que lideraron el ranking fueron: DHL, en la categoría más de 1.000 colaboradores Schneider Electric Argentina , en la categoría de 251 a 1.000 colaboradores ABN Digital, en la categoría hasta 250 colaboradores Gea Logistics, en la categoría Pymes DHL, más de 1.000 colaboradores DHL lideró la categoría más de 1.000 empleados del ranking Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025 (DHL Express Argentina / GPTW) DHL Group es una empresa de logística líder a nivel mundial que conecta personas y mercados, y es impulsora del comercio global. DHL Group cuenta con más de 590.000 empleados en más de 220 países y territorios del mundo. Aníbal Rosales, director de Recursos Humanos de DHL Argentina destacó: “La motivación es un pilar fundamental de la estrategia corporativa. Nuestros equipos son el recurso más valioso que tenemos y es por ello que ocupan un lugar central. Priorizamos su bienestar, crecimiento y prosperidad a través de distintos programas, iniciativas y beneficios, que nos permiten mantener un clima organizacional excepcional y posicionarnos como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina”. En declaraciones hechas a Infobae, consideró que para que la motivación del personal sea efectiva, es necesario líderes activos que fomenten el bienestar. “Promovemos liderazgos que se caracterizan por la empatía, la comunicación abierta y la inspiración de los equipos. La escucha activa y el feedback recíproco son cimientos sólidos sobre los que construimos el perfil de nuestros líderes, a quienes entrenamos de manera continua”, precisó Rosales. ¿Cómo atraer y retener al talento? Para Rosales, se logra generando un ambiente de trabajo basado en el respeto por la diversidad, la equidad y la inclusión, en el cual las personas puedan desplegar su potencial a través de las distintas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Schneider Electric Argentina, 251 a 1000 colaboradores Schneider Electric lideró la categoría de 251 a 1.000 empleados del ranking Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025 (Schneider Electric Argentina/GPTW) Schneider Electric Argentina es una empresa global líder en tecnología que proporciona productos, soluciones y servicios para la gestión de la energía, automatización y digitalización. Mariano Beltrán Costa, director de Recursos Humanos para Argentina, Paraguay y Uruguay, detalló a Infobae: “Avanzamos del storytelling al storydoing con iniciativas que generan cambios reales: políticas de igualdad salarial, licencias extendidas de maternidad y paternidad, salas de lactancia y programas de bienestar integral.” La empresa ofrece mentorías específicas para colaboradoras, programas de formación técnica y participa en iniciativas regionales como She4She y la Comunidad de Mujeres Electricistas, que abrió capacitaciones a más de 200 participantes. Actualmente, el 32% de la plantilla y el 57% del Comité Directivo está formado por mujeres. Desde 2021 una mujer ocupa el rol de CEO de la compañía para Argentina, Paraguay y Uruguay: primero fue Paula Altavilla y, desde comienzos de 2024, Marcela Romero. En ese marco, Beltrán Costa subrayó: “El compromiso del liderazgo ha sido determinante y todos los miembros del Comité Directivo participan activamente en programas de mentoría dirigidos a colaboradoras.” Sobre las estrategias de crecimiento, el ejecutivo indicó que combinan oportunidades laborales, becas, formación con herramientas como Coursera, mentoría y flexibilidad a través de la política Flex@Work, que facilita el equilibrio entre vida profesional y personal. “Establecimos metas concretas: alcanzar el 50% de contrataciones de mujeres para 2025 y, a nivel global, que el 40% de las gerencias y el 30% de los puestos de alta dirección estén ocupados por mujeres. Estos objetivos, respaldados por métricas claras y evaluaciones periódicas, ya muestran resultados tangibles: mayor diversidad en la toma de decisiones, equipos más innovadores y un ambiente inclusivo reconocido en rankings como Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres”, concluyó el ejecutivo de Schneider Electric . ABN Digital, hasta 250 colaboradores ABN Digital lideró la categoría de hasta 250 empleados del ranking Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025 (ABN digital/GPTW) ABN Digital es una empresa dedicada a medios de pago, combinando marketing digital y tecnología para diseñar y optimizar campañas con precisión. En cuanto a la distinción en los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025, Solange Kempner, People & Culture Lead de ABN Digital, explicó a Infobae: “La inclusión empieza desde el primer contacto. Por eso, en 2025 rediseñamos nuestro proceso de selección para que esté basado en criterios objetivos, claros y libres de sesgos, garantizando que todas las personas tengan las mismas oportunidades de ingresar.” Kempner agregó: “Acompañamos cada recorrido con planes de carrera personalizados, adaptados a los intereses y fortalezas de cada talento, para que puedan crecer dentro de la empresa con confianza y proyección a futuro.” Sobre la participación del liderazgo, la ejecutiva destacó: “El liderazgo juega un rol clave en cómo vivimos la equidad día a día. Desde ABN impulsamos que nuestros líderes participen en espacios de formación y conversaciones abiertas sobre inclusión y gestión sin sesgos, y los alentamos a dar el ejemplo con su forma de liderar.” Según Kempner, este esquema de trabajo permitió observar “resultados muy concretos: más mujeres ocupando posiciones de liderazgo intermedio, equipos que se sienten escuchados y un clima laboral más participativo y equilibrado.” Respecto del desarrollo profesional, afirmó: “Nuestro enfoque está en acompañar y abrir puertas. Por eso, desarrollamos programas de mentoring y capacitaciones específicas para potenciar habilidades técnicas y de liderazgo, y aseguramos que las mujeres tengan espacio en proyectos estratégicos, donde puedan visibilizar su talento. Además, trabajamos de cerca en planes de desarrollo individual para que cada talento tenga claro cuál es su próximo paso y cuente con el apoyo necesario para alcanzarlo". Gea Logistics, categoría Pymes Gea Logistics lideró la categoría PyMes del ranking Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025 (Gea Logistics/GPTW) Gea Logistics se define de la siguiente manera “con más de 16 años de trayectoria ofreciendo soluciones de transporte B2B, nos impulsan la pasión y el compromiso, valores que se reflejan en cada aspecto de lo que hacemos”. Agustina Casavieja, Team Líder de Operaciones en GEA Logistics, sostuvo a Infobae: “Entendemos la equidad como parte constitutiva de nuestra cultura. Hoy, más de la mitad de nuestro equipo está conformado por mujeres y en los puestos de liderazgo el equilibrio es real y visible.” Según Casavieja, son logros que se lograron a través de una cultura organizacional centrada en las personas, sin distinciones, donde todas las actividades promovidas por la compañía refuerzan el sentido de pertenencia. “La mirada de equidad y diversidad en GEA Logistics se promueve desde los cimientos de la compañía a partir de la visión de su fundador y CEO, Javier Carrizo. Desde el primer día entendimos que antes de cualquier proceso técnico u operativo, es esencial que cada persona asuma como propia la cultura de la organización, a la que llamamos ADN GEA, basado en el compromiso, la predisposición y las buenas intenciones de todas las personas que integran la organización.” Respecto a las oportunidades de crecimiento, Casavieja remarcó que “el crecimiento profesional no se define por el género, sino por el talento, el desempeño y el compromiso”. Por eso, apuntan a estrategias de desarrollo transversales para todo el equipo: formación continua, acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia y un esquema de liderazgo en distintos niveles que garantiza que cada voz sea escuchada y valorada. “De esta manera, las mujeres encuentran las mismas oportunidades que todos los colaboradores para crecer, liderar proyectos y ocupar posiciones estratégicas dentro de la compañía”, concluyó. Para consultar el informe dompleto de Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025 hacer click aquí
Ver noticia original