Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno y Mesa de Enlace inician definiciones sobre nueva dirección del INTA

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/09/2025 08:07

    Luego del rechazo en ambas cámaras del Congreso y los fallos judiciales que restablecieron la ley histórica del INTA, las entidades de la Mesa de Enlace se reunieron con el Gobierno para conocer de primera mano la nueva conformación del Consejo Directivo y los lineamientos de continuidad, cuyo enfoque se centra en “recuperar la gobernanza” del instituto. Se anunció que en los próximos días se publicará la composición de las nuevas autoridades, que incluirá nuevamente representantes del Estado, entidades privadas y facultades. “Fue un encuentro que solicitamos para tener claridad sobre cómo funcionará el INTA tras el rechazo al decreto presidencial [462/2025] y los dictámenes judiciales que retrotraen todo a la ley anterior. Buscamos certidumbre sobre cómo avanzar”, expresó Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), a LA NACION. Destacó que se les informó que actualmente están trabajando en la conformación del nuevo Consejo Directivo, que se formalizará próximamente en el Boletín Oficial. También se abordó el tema del Inase y su retorno a la antigua estructura. Se precisó que los representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la FAA cuentan con mandatos vigentes, por lo tanto, continuarán en el Consejo Directivo, mientras que Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y CREA deberán designar a un representante en las próximas horas y notificar al Gobierno sobre los nuevos nombres. Asimismo, los funcionarios del Poder Ejecutivo cumplirán con el mismo proceso con las Facultades de Agronomía y Veterinaria. El Gobierno también deberá designar a sus miembros, ya que tiene tres integrantes en el Consejo Directivo del INTA: el presidente, Nicolás Bronzovich, quien había renunciado a su puesto; un vicepresidente, cuyo nombre aún no ha sido revelado, y un representante de la Secretaría de Agricultura. Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) Fabián Malavolta A la reunión asistieron el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el presidente del INTA; el secretario de Producción, Pablo Lavigne; la presidenta del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien informó a los ruralistas sobre las inspecciones chilenas por la barrera patagónica. Además de Sarnari, participaron los presidentes de la SRA, Nicolás Pino; de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; y de CREA, Fernando de Nevares. Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (FAA) y Carlos Castagnani (CRA)Archivo “Se trató el tema de recuperar la gobernanza e institucionalizarla nuevamente. El Consejo Directivo debe estar en funcionamiento. A partir de ahí, habrá que generar espacios para repensar la misión del INTA: hacia dónde va, cómo y por qué camino. Pero eso se hará con el Consejo conformado, cumpliendo con las responsabilidades y obligaciones que tiene. Primero hay que fortalecer institucionalmente al organismo y luego transitar el debate [de transformación] con responsabilidad”, aseveró Sarnari. No se discutió el regreso de los programas del INTA, como ProHuerta ni Cambio Rural, pero hay esperanzas de que se retomen una vez constituido el equipo, con el cual la Mesa de Enlace también se reunirá junto al Gobierno. Lucas Magnano, presidente de ConinagroFabián Malavolta “Vinimos a conocer de primera mano en qué condiciones está el INTA, para reafirmar y redoblar el compromiso de la Mesa de Enlace. Lo que valoramos y queremos es defender al INTA y realmente mejorarlo, dejando atrás discusiones que no conducen a nada. Hoy, la producción y los productores no son los mismos de la época en que se instauró el INTA, por lo que se requieren muchas modificaciones para adaptarlo al nuevo productor con la tecnología e impronta del INTA, que hay que poner en valor. El INTA consume recursos que provienen de impuestos, por eso es esencial hacerlo lo más eficiente posible, creando e innovando con las tecnologías necesarias que faciliten la producción”, afirmó Magnano. No se aclararon los objetivos hacia los cuales se encaminará el INTA, pero se subrayó que ahora comenzará una etapa de recomposición de la gobernanza. “Se mencionó la necesidad de un mayor compromiso por parte de los presidentes de las entidades, colaborando con nuestros representantes, los funcionarios, el secretario y su equipo de trabajo, y el presidente del INTA para avanzar en la gestión. Coincidimos en que hay varias cuestiones del INTA que es preciso mejorar o cambiar, pero no es necesario romperlo, sino adecuarlo, transformarlo y modernizarlo”, sostuvo el presidente de Coninagro. Nicolás Bronzovich, continuará como presidente del INTAGentileza INTA Según enfatizó, observaron un compromiso tanto de las autoridades como de la Mesa de Enlace para trabajar con celeridad. “No debemos perder tiempo. Tenemos que ser lo más expeditivos posible para proteger el Instituto y comenzar a delinear las bases de un INTA actualizado, acorde a la época en que estamos”, sintetizó. “Consideramos que lo realizado durante la vigencia del decreto es válido, ya que se produjo en el marco de una normativa que tenía legalidad. Sin embargo, se rediscutirán los objetivos y la necesidad de reestructurar líneas de trabajo. Ese es un debate que no se había llevado a cabo previamente y que ahora debe realizarse de manera seria en el INTA”, concluyó la presidenta de la FAA. A pesar de las consultas de LA NACION, el Gobierno no proporcionó información sobre el resultado del encuentro con los ruralistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por