Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva Constitución de Santa Fe fue consagrada por amplia mayoría

    » La Capital

    Fecha: 11/09/2025 06:40

    En el debate en general, la reforma de la Carta Magna fue respaldada por 52 convencionales, mientras que otros 17 votaron en contra. Tras 63 años se modernizan instituciones, se eliminan privilegios y se garantiza una transparencia superior en la gestión pública Tras la aprobación del nuevo texto, los convencionales de Unidos saltaron de sus bancas, entre aplausos y abrazos. Con 52 votos afirmativos y 17 negativos, la Convención Reformadora aprobó en general el texto final de la nueva Constitución de Santa Fe . La 11ª y última sesión plenaria duró más de once horas: había comenzado el martes con el contenido de la flamante Carta Magna sin definir y terminó este miércoles, pasadas las 19, cuando los representantes de Unidos, Más para Santa Fe, Frente de la Esperanza (FE) y Activemos levantaron la mano a favor de las enmiendas y pusieron fin al debate. Los bloques completos de La Libertad Avanza (LLA) y Somos Vida y Libertad lo hicieron en contra . Tras la aprobación del nuevo texto, los convencionales de Unidos saltaron de sus bancas, entre aplausos y abrazos. El gobernador Maximiliano Pullaro fue uno más de ellos y luego saludó uno por uno a los miembros del bloque oficialista. Lo que se votó es el orden de la nueva Constitución: el contenido ya había sido discutido y aprobado en las sesiones previas . Antes del tratamiento en general, los jefes de bloque recordaron qué artículos y temas rechazaron o se abstuvieron de acompañar con anterioridad. Después de votar el orden general, se hizo lo propio en particular de cada una de las 27 disposiciones transitorias que tiene la nueva Constitución. Si bien fue una jornada que quedará en la historia de la provincia, la ansiedad no fue la protagonista. A esa altura de la Convención, los debates ya estaban saldados y los acuerdos logrados. REF1 Con 52 votos afirmativos y 17 negativos, la Convención Reformadora aprobó en general el texto final de la nueva Constitución. Foto: Archivo / La Capital. Con una Legislatura repleta y una marcha de jubilados en la plaza Italia (en rechazo a las políticas nacionales en la materia), pasadas las 16.30 tomaron la palabra los presidentes de bloque. Antes de votar, algunos dieron discursos cargados de emoción por lo que fue un largo proceso de debate, negociaciones y acuerdos. Otros continuaron con el análisis político o enfrentaron a sus opositores. Las voces de los convencionales El último en hablar fue Felipe Michlig, titular de la Convención, quien al finalizar fue aplaudido por la mayoría de los constituyentes, a excepción de algunos de LLA y Somos Vida y Libertad. El libertario Nicolás Mayoraz le dio un abrazo desde su banca y Pullaro, junto a Fabián Bastia, recibieron a Michlig cerca de la Presidencia para hacer lo propio. Amalia Granata no estuvo presente durante el discurso. Michlig habló casi media hora e hizo un repaso de todas las definiciones tomadas en la reforma. Bajó del estrado y se sentó en la banca del peronista Diego Giuliano. Y desde allí habló como convencional. “¿Qué vamos a hacer los líderes políticos si no sellamos acuerdos y tratamos de mejorar la vida de la gente? Esto se trata del diálogo”. Y resaltó: “Definimos, desde el poder, eliminar los privilegios que teníamos”. Luego sostuvo que la nueva Constitución “no estaba escrita”, en relación a las declaraciones previas de otros convencionales. “Obvio que contábamos con un proyecto, pero teníamos que consensuar”, finalizó. >>Leer más: Artículo por artículo: este es el texto de la nueva Constitución de Santa Fe El primer jefe de bloque en tomar la palabra fue Ariel Sclafani (FE), quien reconoció a todo su equipo y, en especial, a Alejandra “Locomotora” Oliveras, que murió durante el inicio de la Convención. Marcelo Lewandowski, a su turno, sostuvo que en Activemos procuraron garantizar la participación ciudadana. Fiel a su estilo, Granata insistió: “Al fin se termina esta farsa que ya estaba escrita, aunque lo nieguen”. Mayoraz, en tanto, puso en duda las mejoras contempladas en la nueva Carta Magna. En Más para Santa Fe, Rubén Pirola sensibilizó a varios convencionales al subrayar la importancia de la educación pública en el país y la provincia. “Es la Constitución que pudimos alumbrar del debate y la discusión de 69 convencionales que, desde sus miradas e ideas, fueron responsables”, dijo. Entre las bancas oficialistas, Bastia sostuvo que “hay que seguir trabajando en consensos, diálogos y escucha” en las leyes que habrá que aprobar y modificar luego de la reforma. E indicó que, “sin fortaleza y calidad institucional, es imposible otra respuesta a la ciudadanía”. image La Carta Magna provincial cuenta con 161 artículos y 27 cláusulas transitorias. Y está dividida en cinco partes. La primera contiene los artículos relacionados a Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías, y ese es el título único. Tiene cuatro capítulos: Principios y Declaraciones, Educación, Garantías y Políticas Públicas. La segunda parte es sobre Régimen Electoral y Participación Ciudadana, que cuenta con dos capítulos. La tercera parte contiene siete títulos: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público, Designaciones y Enjuiciamientos, Organos de Control y Juicio Político. La cuarta parte ordena lo relacionando al Régimen Municipal, Regiones y Areas Metropolitanas. Tiene dos capítulos. Y la quinta parte abarca lo relacionado a la reforma de 2025 y contendrá los artículos 160 y 161. A continuación, pero sin ser parte del articulado, se ubican las 27 disposiciones transitorias. Los cambios en la Constitución Hubo un tema del que más se habló dentro y fuera de la Legislatura: a partir de ahora, se habilita una reelección para el gobernador y vice y, luego de dos mandatos, se exige un período de descanso, con la posibilidad de luego volver a ocupar el cargo. El actual mandato de Pullaro contará como el primero y tendrá habilitada la posibilidad de una reelección. En ese marco, se puso fin a las reelecciones indefinidas. Todos los cargos públicos tienen límites de mandato, al igual que los fueros parlamentarios. También se eliminan las mayorías automáticas en Diputados, garantizando un funcionamiento más equilibrado. Y la incorporación de la Ficha Limpia con rango constitucional impide que personas condenadas por corrupción sean candidatas. Por primera vez en la historia de Santa Fe, la seguridad pública y ciudadana se incorpora a la Constitución como un derecho de todas las personas. Y el sistema político se ordena para brindar instituciones más fuertes y modernas. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/convencionrefsf/status/1965850434435952718&partner=&hide_thread=false Seguí la transmisión en vivo de la Sesión de la Convención Reformadora de la Construcción de Santa Fe: https://t.co/w06cs6nUsM — Convención Reformadora SF (@convencionrefsf) September 10, 2025 También habrá más participación ciudadana ya que se baja la edad mínima para postularse: 21 años para diputados y 25 para senadores. Y la Legislatura de Santa Fe seguirá siendo bicameral. Respecto del objetivo de lograr una Justicia más imparcial, se fija un límite de 75 años para magistrados de la Corte Suprema y se crea un Ministerio Público autónomo, con fiscales y defensores independientes. A su vez, el Consejo de Selección apunta a asegurar procesos de designación basados en idoneidad y transparencia en el Poder Judicial. También se garantizará la distinción entre el Estado y el orden religioso (no fija religión oficial). Asimismo, la Constitución apunta a la responsabilidad fiscal y sostenibilidad. Establece que la deuda pública no puede destinarse a gasto corriente, salvo casos de urgencia. image Para Maximiliano Pullaro, jefe de la Casa Gris, la nueva Carta Magna de Santa Fe es de vanguardia. Foto: Archivo / La Capital. Otra de las modificaciones más debatidas fue la del artículo que establece que la Caja de Jubilaciones de la provincia es “intransferible”, una palabra que se agregó a último momento. Entre otros puntos, la nueva Constitución brinda autonomía municipal en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero. Acerca de la nueva Carta Magna, Pullaro aseveró en la Legislatura: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”. Nueva Carta Magna: firmas y juramento en camino Cuando terminó formalmente la última sesión, los convencionales firmaron la nueva Constitución en el recinto del Senado. A pesar de votar en contra, algunos representantes de LLA (Marcos Peyrano y Elizabeth Vidal) y de Somos Vida (Lucila Lehmann y Emiliano Peralta) estamparon sus rúbricas. Este viernes, a las 16, será la jura de la nueva Carta Magna por parte de los constituyentes y autoridades provinciales —restaba confirmar la presencia de Granata—. Una hora después, tendrá lugar un acto público en la explanada de la Legislatura. El broche de oro de un proceso histórico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por