Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto de tierras en Dos Hermanas: denuncian atentado a una familia – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 11/09/2025 02:02

    La madrugada del martes 9 de septiembre la familia de Nuria Lantos y Fabián Martínez, docentes y militantes por el derecho a la tierra, sufrió un atentado cuando desconocidos incendiaron su automóvil frente a su vivienda en el Paraje Tres Vecinos. El hecho se inscribe en una seguidilla de episodios violentos que los vecinos vinculan a los conflictos de tierras en el recientemente creado municipio de Dos Hermanas y generó un inmediato repudio de la comunidad. El hecho: un atentado en la madrugada El incendio ocurrió cerca de las 2:10 horas, cuando el rodado estacionado frente a la casa comenzó a arder. Según el parte policial, el propietario, identificado como Héctor M. (46), pidió auxilio y efectivos constataron que el vehículo estaba completamente incinerado. La División Bomberos y Policía Científica realizaron pericias para determinar el origen del fuego. Para la comunidad, no hay dudas de que fue un ataque: “En un acto de cobardía y violencia inusitada atacaron a estos vecinos por el hecho de defender a las familias y el derecho a la tierra”, señalaron en un comunicado. “Nos incendiaron el auto en la puerta de nuestra casa; creemos que esto es parte de una escalada de hechos”, denunció Nuria Lantos. La voz de Nuria Lantos: “Esto es parte de una escalada” La propia damnificada explicó el trasfondo del conflicto: “Estamos en el municipio de Dos Hermanas, un municipio nuevo que tiene las características no tan particulares de Misiones de que gran parte de su territorio, sus tierras, son privadas o fiscales y la mayoría de los pobladores no tienen título de propiedad de la tierra en la que habitan y trabajan. En ese marco se vienen dando una serie de conflictos desde el año pasado”. La docente relató algunos hechos recientes: “Hay unas cuantas familias en el paraje Pinares que están afectadas por un vecino que compró una hectárea y puso portones en el camino vecinal, por lo tanto las familias no pueden entrar ni salir. Hace un mes aproximadamente, un operativo completamente irregular detuvo a cinco hermanos de la familia Serpa que viven en la ruta 18, y hace cosa de 10 días otro señor irrumpió a los tiros en la chacra de la familia Rodríguez, más cerca del cementerio de Dos Hermanas”. Sobre el atentado, fue contundente: “En ese marco que nosotros, como escuela y como organización, venimos acompañando, anoche nos incendiaron el auto a la puerta de nuestra casa. Creemos que esto es parte de una escalada de hechos que se vienen sucediendo y que la única forma de resolverlos es poder dar una solución definitiva al problema de la tierra”. También recordó la reunión comunitaria previa: “El 2 de septiembre habíamos tenido una reunión en el IEA 17 de la que participaron más de 50 vecinos y vecinas, y se firmó un petitorio pidiendo que las autoridades provinciales se acerquen a nuestro municipio a brindarnos información, asesoramiento y empezar a trabajar en conjunto para una solución definitiva al problema de tierras. Esperamos que el Estado provincial pueda comprender la gravedad de lo que está pasando, la escalada de violencia que se viene sucediendo y que la única manera de solucionarlo es regularizando, por el bien y la paz de todos los vecinos y vecinas de Dos Hermanas”. Comunicado vecinal: denuncias y responsabilidades El documento difundido por vecinos de Dos Hermanas expresó: “En este último tiempo hubo tres conflictos puntuales por el tema de tierras, uno de los cuales involucra a una funcionaria del gobierno provincial con poder, lo cual nos hace dudar peligrosamente sobre la responsabilidad de los hechos. Estos hechos fueron denunciados públicamente por Fabián, Nuria y otros compañeros. Si bien hubo muchas instancias en las que se intentó dialogar con los involucrados, la negativa por su parte fue constante y siempre con agresiones y amenazas”. Los vecinos también responsabilizaron al Poder Judicial: “Hacemos responsables al Juzgado de San Pedro, ya que si se hubiera avanzado en la causa denunciada en noviembre de 2024 esto se podría haber evitado”. Y sobre la violencia en curso, remarcaron: “Hace menos de un mes llevaron a los vecinos cerca detenidos injustamente por más de una semana, la semana pasada irrumpieron a los tiros en la chacra de la familia Rodríguez, ahora este acto de violencia hacia la familia Martínez Lantos”. El comunicado insistió en la necesidad de resolver el problema de fondo: “Debemos comprender que la única manera de que esto no siga escalando es solucionando definitivamente los problemas de tierra del municipio, que afectan a las familias que llevan más de tres generaciones viviendo y trabajando en ellas”. “Necesitamos custodia y soluciones concretas” Los vecinos reclamaron medidas urgentes: “Necesitamos que el Estado proteja a las familias involucradas brindando custodia y asesoramiento legal, ya que no hay manera de vivir en paz con los sucesivos hechos de violencia que vienen ocurriendo. Solicitamos con carácter de urgencia la intervención del Estado provincial para comenzar a gestionar soluciones concretas, porque de lo contrario esta situación va a tender a agravarse, propiciando conflictos entre vecinos”. “Un grupo de vecinos hemos firmado un petitorio que ha sido entregado en distintas dependencias públicas, solicitando la intervención de la provincia para comenzar a trabajar juntos en la regularización del municipio. Esperamos que puedan entender la gravedad del asunto y tomar medidas concretas para empezar a solucionar estos problemas”, subrayando la organización comunitaria. “El trasfondo es la tierra” El docente del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 17, Lucas Dos Santos, dio su perspectiva sobre la situación: “Yo soy parte del IEA 17 y nosotros venimos a raíz de una lucha sobre la ruta 17 que pasó hace unos años en la famosa ‘Colorada’ que le decían. Fue una lucha durísima por la tierra. A partir de ahí surgió nuestra escuela, que la hicimos en Laguna Azul. Los fundamentos de nuestra forma de hacer comunidad como docentes es cuidando el arraigo de las familias”. Sobre la coyuntura actual, explicó: “Ahora se creó el municipio de Dos Hermanas, que todavía no tiene interventor, algo raro. Lo que nosotros creemos es que están resolviendo cómo van a hacer con el tema de las tierras. De esas tierras, muchas son fiscales y otras entre comillas de algunos privados. Hace 20 días un juez de San Pedro, con la Policía, irrumpió de manera ilegal en las tierras de la familia Cerpa, que viven hace 30 o 40 años en la tierra sobre la ruta 18”. Y advirtió: “Hay una familia que es la familia Ribeiro. A partir del año pasado, una familia compró la tierra que estaba al lado y les trancó los caminos a varias familias. A partir de ahí empezó el forcejeo, porque lo que sospechamos es que quieren ir por la tierra. Como saben que se va a regularizar, quieren hacerse dueños legales a partir de maniobras ilegales. Ese es el trasfondo”. En cuanto al atentado, expresó su cercanía: “Como nosotros somos acompañantes de las luchas de las comunidades, en este caso por el arraigo de la tierra, a mi compañero y amigo de proyecto, porque es mi compañero y amigo personal, al que le prendieron fuego el auto”. El trasfondo de un conflicto histórico El caso de la familia Martínez Lantos y los demás episodios violentos registrados en el último tiempo reflejan un problema estructural en el municipio 79 de Misiones. El conflicto por la tierra en esta región no es nuevo. Según las denuncias se manifiesta en hostigamientos, amenazas, usurpaciones y ataques contra familias campesinas que llevan décadas habitando y trabajando sus chacras sin títulos de propiedad. La situación se agrava por la presunta injerencia de intereses privados, el avance de negocios ilegales y mafias vinculadas a la tierra y la expansión de la deforestación. En distintas zonas de Dos Hermanas se denuncian avances sobre chacras y montes nativos, donde se talan árboles para establecer nuevos asentamientos o actividades productivas, lo que genera disputas cada vez más violentas entre vecinos y con actores externos. Desde la CTA Autónoma Misiones repudian el atentado contra luchadores por el derecho a la tierra, “manifestamos nuestro repudio a los actos de violencia contra las familias de la comunidad de Dos Hermanas y nuestra solidaridad con La familia Martínez Lantos ante el atentado sufrido. Urgimos a las autoridades provinciales a tomar las medidas necesarias para lograr la regularización dominial de las tierras en conflicto en favor de las familias campesinas y para poner fin a los actos de violencia que se vienen registrando en su contra”, expresan desde la Central.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por