11/09/2025 01:03
11/09/2025 01:02
11/09/2025 01:02
11/09/2025 00:57
11/09/2025 00:57
11/09/2025 00:57
11/09/2025 00:57
11/09/2025 00:57
11/09/2025 00:56
11/09/2025 00:56
» Primerochaco
Fecha: 10/09/2025 22:05
El viernes 12 de septiembre, frente a la casa central del Automóvil Club Argentino, será la larga de la 22° edición del GP Argentino Histórico, que se extenderá hasta el 19 del mes. En total, son 125 los vehículos que se anotaron para recorrer los 3.300 kilómetros de travesía que organiza el ACA. La largada simbólica se hará en Buenos Aires, entre avenidas Libertador y Figueroa Alcorta. Desde las 10, hasta las 13, habrá una exposición de vehículos en la Plaza Grand Bourg, luego, la salida será en la rampa de Av. del Libertador al 1850. Desde ahí, partirán hacia el norte. Las etapas 12 de septiembre: Largada central – Gualeguaychú Largada central – Gualeguaychú 13 de septiembre: Gualeguaychú – Goya Gualeguaychú – Goya 14 de septiembre: Goya – Posadas Goya – Posadas 15 de septiembre: Posadas – Puerto Iguazú Posadas – Puerto Iguazú 16 de septiembre: descanso en Puerto Iguazú descanso en Puerto Iguazú 17 de septiembre: Puerto Iguazú – Resistencia Puerto Iguazú – Resistencia 18 de septiembre: Resistencia – Concordia Resistencia – Concordia 19 de septiembre: Concordia – Santa Fe Concordia – Santa Fe 19 de septiembre: Entrega de premios. La competencia se desarrollará con 6 Etapas y un recorrido aproximado de 3.300 kilómetros por el Noreste Argentino y la región llamada Mesopotamia. Incluye la salida en la ciudad de Buenos Aires, el paso por las rutas bonaerenses hasta cruzar el Río Paraná hacia Entre Ríos, bordeando luego los Esteros del Iberá en Corrientes, las Sierras Madres de Misiones hasta llegar a las majestuosas Cataratas del Iguazú. De regreso, con un día de descanso en la turística ciudad misionera, se transitará el corredor de la Ruta 12 hasta cruzar el puente que une Corrientes y Resistencia, capital del Chaco. Por último, se regresará a los caminos litoraleños hasta cruzar del Paraná hasta el Uruguay por suelo entrerriano. La última jornada, en tanto, llevará a los competidores hasta Santa Fe. La carrera otorga puntos para el Campeonato Argentino y Sudamericano (CODASUR); moviliza alrededor de 500 personas con el compromiso solidario del ACA estableciendo en el Reglamento Particular de la Prueba. Al finalizar cada etapa se entrega 5 kg de alimentos no perecederos que son entregados a las delegaciones de Caritas Argentina, que se distribuyen en las diócesis locales. A su vez, el ACA triplica lo recaudado en el GP Histórico en donaciones y becas que sirven de alivio a los grupos más afectados de la sociedad.
Ver noticia original