Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OSOBUKO, EL GAGÁ DEL COMANDANTE

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 10/09/2025 21:43

    Perro Auditor estaba hojeando un código procesal viejo, de esos que duermen décadas en cajones olvidados: —“Artículo 183… el Fiscal tiene 24 horas para mover la denuncia, pedir archivo o mandarla a otra jurisdicción… ¿Y si no hace nada?”— leyó en voz alta. Y enseguida se respondió con ironía: —Eso no lo dice el Código, pero parece que el Comandante encontró la solución: se le abre un sumario y se lo manda al psiquiatra. —O sea, digamos —intervino Perro Farsante—, Osobuko dejó legajos juntando polvo… ¿y justo en ese momento se le apareció la enfermedad? Qué sincronización quirúrgica. Grillo Marrón, curioso, le arrancó el código de las manos y siguió leyendo: —“Artículo 194… el Agente Fiscal debe requerir instrucción formal siempre que tenga conocimiento de un delito…” ¿Y si el conocimiento se nubla por la mente? —¡Ahí está la trampa! —saltó Perro Farsante—. Si estaba Gagá, cualquier archivo que firmó —como el de Homo Bidón y sus amigos— queda bajo el paraguas de su padecimiento. Limpio el Comandante, salvados los muchachos. Grillo Marrón, con tono de sentencia, agregó: —Después viene la licencia psiquiátrica, reposo, y como premio la jubilación anticipada. En Tribunales ya le pusieron nombre: “la terapia con haberes garantizados”. Perro Auditor se acomodó los lentes y lanzó una pregunta que dejó helados a todos: —Hay que ver cuándo empezó a manifestarse la enfermedad. Porque si ya estaba antes, archivó denuncias en estado de “raciocinio nublado”. Y si apareció después, ¿por qué lo dejaron actuar hasta que cumpliera la misión? Entonces Perro Farsante cerró el debate con una frase que parecía más reflexión que ironía: —En este Poder Judicial no existen las casualidades, existen las coreografías. El Comandante marca el compás, y los fiscales bailan. El riesgo es que, en esa danza, se pierda lo esencial: la verdad de los hechos y la confianza de la sociedad. --- Los diálogos y contenidos de las Charlas de Pasillo son inventados. Salvo indicación contraria, todos los nombres, personajes, negocios, lugares, eventos e incidentes son producto de la imaginación, alucinaciones, fantasías o visiones del autor. Cualquier parecido con personas reales, vivas, muertas o condenadas, o con eventos reales, es pura coincidencia. Las Charlas de Pasillo contienen humor negro, ironía y lenguaje fuerte. Se recomienda discreción para quienes todavía creen que los pasillos no hablan. No obstante, cuando en estas páginas se hace referencia a enfermedades mentales, debe entenderse que la salud mental es parte integral de la salud general, influida por factores biológicos, psicológicos y sociales. No es signo de debilidad ni está ligada de manera intrínseca a la violencia. La recuperación es posible con tratamiento y apoyo, y toda persona tiene derecho a la integración comunitaria y a una vida plena. Combatir el estigma y la desinformación es tan necesario como abrir los ojos a los juegos de poder.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por