11/09/2025 00:41
11/09/2025 00:41
11/09/2025 00:40
11/09/2025 00:38
11/09/2025 00:38
11/09/2025 00:37
11/09/2025 00:37
11/09/2025 00:37
11/09/2025 00:36
11/09/2025 00:36
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 10/09/2025 21:25
Así lo manifestó Nahuel Otero, presidente de la Cooperativa Eléctrica, en una reunión que mantuvo con los candidatos de Fuerza Patria, Adrián Bahl y Guillermo Michel. El momento preocupante que vive la industria local quedó más expuesto en las últimas horas con los datos que brindó Nahuel Otero a los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Patria, Adrián Bahl y Guillermo Michell, en una reunión donde repasaron la situación de la entidad. Durante el encuentro, Otero hizo foco en la “caída abismal” del consumo en el Parque Industrial de Gualeguaychú, donde hay instalados 30 megas de los cuales “a finales de 2023 hubo picos de consumo cercanos a los 23 puntos y hoy estamos en 17 o 18”. La charla con los candidatos -de la que también intervino el diputado provincial Juan José Bahillo- se centró en la situación actual y las problemáticas que afronta la Cooperativa Eléctrica a partir de la caída del consumo y el incremento de los costos. Otero resaltó los diversos servicios que presta la Cooperativa y los proyectos de desarrollo que tienen en materia de nuevos tendidos eléctricos, conectividad y oferta de contenidos audiovisuales. También se refirió a la posibilidad de desarrollar un parque fotovoltaico. En este sentido, Bahl hizo alusión al proyecto llevado adelante durante su gestión en la intendencia de Paraná, en la que con fondos enteramente municipales impulsó un parque fotovoltaico en el parque industrial. En tanto, Michel remarcó “la incongruencia de los costos que pagan la cooperativa, Enersa y los usuarios y el costo que se le paga a Salto Grande por la generación”. Asimismo, afirmó que “la industria entrerriana no puede tener el costo de tarifas que tiene hoy porque es inviable”. En ese sentido, cuestionó “la falta de competitividad para los productores con el tipo de cambio, los impuestos, la logística -porque las rutas están detonadas- y con la energía”. Por otro lado, criticó que “Enersa obtuvo en 2024 una utilidad de 60 mil millones de pesos y pagó impuesto a las ganancias por 20 mil millones de pesos, debido a la tarifa elevada y a que no hubo devolución a las cooperativas”. Finalmente, Bahl manifestó que “la energía debe ser un motor de competitividad y desarrollo, no una carga que frene la producción y el trabajo” y agregó: “Desde el Congreso vamos a acompañar a las cooperativas, vamos a llevar estas demandas y vamos a defender los intereses de la provincia”.
Ver noticia original