10/09/2025 23:27
10/09/2025 23:26
10/09/2025 23:26
10/09/2025 23:25
10/09/2025 23:25
10/09/2025 23:24
10/09/2025 23:24
10/09/2025 23:23
10/09/2025 23:23
10/09/2025 23:23
Parana » SenadoER
Fecha: 10/09/2025 20:31
En pos de la firma de convenio entre la Vicegobernación y la Municipalidad de Paraná, se llevó a cabo la primera capacitación “Taller de Lengua de Señas Argentina y Aproximación a la Cultura e Identidad Sorda” dirigida al personal de cada una de las áreas del Senado. A través de estas instancias se busca propiciar el desarrollo de competencias profesionales específicas, para así ofrecer alternativas integradoras a partir del respeto a las diferencias. El encuentro final contó con la presencia de docentes, personal del Senado y autoridades. Entre ellos, el secretario de la Honorable Cámara de Senadores, Sergio Avero; la secretaria coordinadora del Senado, Julieta Sosa; la titular del instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación, Ivana Balbi; y el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER), Sergio Almada. Además, participaron por parte de EMALSA, la coordinadora Claudia Arrúa; los profesores Cesar Goró y María Elena Sánchez; y la intérprete Evelyn Herlein. Comunicación, accesibilidad e integración La secretaria coordinadora de la HCS, Julieta Sosa, en representación de la vicegobernadora Alicia Aluani, felicitó a quienes finalizaron esta capacitación “por la apertura y la iniciativa de participar en este taller tan importante” y agradeció tanto los integrantes de EMALSA “por la dedicación puesta” en esta propuesta como al Instituto de Formación Legislativa “por impulsar el convenio y el trabajo conjunto para llevarla a cabo”. “Si bien finaliza hoy, va a ser el punto a pie para que sigamos construyendo comunicación, accesibilidad e integración mucho más amplia para nuestro Senado”. Acompañada por el secretario general de APLER, Sergio Almada, remarcó “la importancia de llevar adelante este tipo de capacitaciones a los empleados”. Asimismo, la coordinadora de EMALSA, Claudia Arrúa, manifestó palabras de agradecimiento a la vicegobernadora Aluani y a los integrantes del Instituto de Formación Legislativa “por el trabajo conjunto para concretar este taller”, también a los alumnos “por el respeto durante cada encuentro y por ser parte de este intercambio entre dos lenguas, que ha sido muy rico para todos”. Por último, los docentes que dictaron el taller expresaron su agradecimiento al Senado por esta oportunidad. Sergio Goró y María Elena Sánchez destacaron a esta iniciativa como “un paso muy importante por la lucha de la comunidad sorda para más comunicación” y destacaron a todos los participantes “por la valentía de seguir este curso y su esfuerzo para la práctica y el trabajo en clase”.
Ver noticia original