10/09/2025 23:07
10/09/2025 23:07
10/09/2025 23:06
10/09/2025 23:05
10/09/2025 23:05
10/09/2025 23:05
10/09/2025 23:05
10/09/2025 23:04
10/09/2025 23:02
10/09/2025 23:00
» Sin Mordaza
Fecha: 10/09/2025 20:27
Este martes inició el pleno de la undécima sesión de la Convención Reformadora de Santa Fe, la cual retomará este miércoles para aprobar la composición final de la nueva Constitución Provincial. La aprobación marcará el cierre de dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias. En tanto, el viernes 12 de septiembre será el día en el que se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. La ceremonia tendrá lugar a las 17 en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales. La nueva Carta Magna tendrá cinco pilares fundamentales que estructurarán la vida institucional y de los santafesinos. 1. Agenda de derechos y modernización Se amplían derechos como la salud pública gratuita , el trabajo digno con salario justo y límite horario, y el agua como bien colectivo Se incorporan nuevos derechos como el digital, con acceso a conectividad, alfabetización digital crítica, protección de datos y regulación de algoritmos Se refuerzan garantías de libertad de expresión, hábeas corpus, amparo y hábeas data 2. Fortalecimiento institucional y del sistema judicial El Poder Judicial se moderniza: la Corte Suprema tendrá 7 miembros , paridad de género, nueva forma de remoción de jueces y competencias exclusivas en conflictos municipales Se reconoce constitucionalmente al Ministerio Público de la Acusación, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo 3. Autonomía municipal y federalismo Los municipios ganan autonomía institucional, política, administrativa y financiera. Los mayores de 10.000 habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas Se establece un sistema de coparticipación automática, solidaria y equitativa, además de habilitar regiones metropolitanas y convenios intermunicipales 4. Organización del Estado y controles democráticos Se mantiene el sistema bicameral : 50 diputados y un senador por departamento El ejecutivo tendrá mandatos de cuatro años con una reelección consecutiva permitida Se consolidan órganos de control como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo 5. Derecho a la participación ciudadana
Ver noticia original