10/09/2025 22:41
10/09/2025 22:41
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
10/09/2025 22:40
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 10/09/2025 19:35
Cara Rivero, de Concepción del Uruguay y Mercedes Bonzi estaban junto con otras agentes de viajes cuando manifestantes incendiaron el reconocido hotel donde estaban alojadas. Tras la caída del gobierno comunista de Nepal y en medio de las violentas protestas en el país, algunos argentinos quedaron varados allí, entre ellos Clara Rivero y su prima Mercedes Bonzi, dos agentes de viajes oriundas de la provincia de Entre Ríos Clara Rivero, propietaria de Gernika Viajes de Concepción del Uruguay, donde pudimos consultar sobre su estado. Desde la Agencia ubicada en calle Combatientes de Malvinas, señalaron a 03442 que ella se encuentra bien, pero por el momento se hacía complicado hablar. En diálogo con La Nación Calra contó que “Somos un grupo de agentes de viajes en el que hay además otras dos argentinas. Era un viaje de reconocimiento del país para poder traer turistas. Incendiaron el hotel Hilton de Katmandú (la capital nepalí) donde estábamos alojadas». Según contó, el lunes el grupo de mujeres llegó al céntrico alojamiento horas antes de que se desataran las protestas que resultaron en la caída del primer ministro de Nepal, el asesinato de la esposa de otro expremier y la persecución a varios funcionarios. En su nota a La Nación, la uruguayense dijo “Sabíamos de los conflictos pero no que eran tan graves. Ayer fuimos a visitar otro hotel, aunque lo hicimos con precaución. Para volver al nuestro tuvimos que hacerlo caminando en medio de las manifestaciones y esquivando los incendios. Cuando estábamos llegando nos dijeron que no podíamos entrar porque había manifestaciones. Pensamos que era fuego en la vereda pero prendieron fuego todo”. El hotel Hilton de Katmandú pertenece al Shanker Group, conglomerado empresarial nepalí ligado a la familia Rana, una de las dinastías más influyentes del país. El conglomerado está también relacionado con la familia del ahora exprimer ministro Pushpa Kamal Dahal, en particular con su hijo Prakash Dahal, fallecido en 2017. Entonces, para los jóvenes el edificio se convirtió en un símbolo de élite. “Perdimos pasaportes, ropa, dinero, perdimos todo. Nos quemaron todo”, dijo la uruguayense, que fue reubicada junto al resto del grupo en un hotel cercano. Incluso, desde allí ella pudo ver todo el día cómo las llamas se apoderaban de todo el edificio Hilton. Las argentinas antuvieron comunicación con el embajador argentino en la India Mariano Agustín Caucino, que tiene una oficina consular en Nepal. Luego de un trabajo coordinado, se determinó que el consulado de Brasil les tome los datos biométricos para emitirles pasaportes de emergencia y así volver a la Argentina de manera segura. De momento, todo el grupo aún no salió a la calle tras los disturbios y por la noche hay toque de queda dispuesto por el Estado. “Es angustiante ver cómo todo se quema. Desde mi habitación vemos varios focos de incendio que quedaron de ayer. Estoy tranquila, aunque entiendo que es una situación grave”, cerró Rivero.
Ver noticia original