10/09/2025 20:34
10/09/2025 20:34
10/09/2025 20:34
10/09/2025 20:34
10/09/2025 20:33
10/09/2025 20:32
10/09/2025 20:32
10/09/2025 20:32
10/09/2025 20:31
10/09/2025 20:31
Concordia » cndigital.
Fecha: 10/09/2025 17:42
El Boletín Epidemiológico Nacional publicado por el Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta fines de agosto se contabilizaron 8.980 casos de varicela en todo el país. El número se mantiene en niveles similares a los del mismo período del año pasado (8.933 casos) y ligeramente por encima del promedio entre 2020 y 2023. Aunque los contagios no muestran un crecimiento marcado, la principal preocupación radica en la baja cobertura de vacunación, que pone en riesgo la prevención de brotes. Según el reporte, el grupo etario con mayor cantidad de casos es el de 10 a 14 años, con 2.528 notificaciones, seguido por los menores de 5 años (2.006 casos). Las coberturas de vacunación actuales se ubican en 49,4% para la primera dosis y 37,6% para la segunda, cifras que los especialistas califican como insuficientes para garantizar la inmunidad colectiva. Los datos oficiales muestran que tras alcanzar un 84,8% de cobertura en 2022, la primera dosis cayó a 75,4% en 2023 y a 76,9% en 2024. En tanto, la segunda dosis —incorporada en 2022— pasó de una cobertura inicial del 102,1% (producto de la estrategia de recupero de cohortes) a un 52,3% en 2023 y apenas 45,8% en 2024. A nivel regional y global, las coberturas también vienen en descenso desde la pandemia de COVID-19, lo que genera un aumento de personas susceptibles a enfermarse. “Resulta fundamental fortalecer la vigilancia epidemiológica de la varicela, promoviendo tanto la notificación universal como la oportuna de los brotes, y recuperar las coberturas de vacunación”, advirtieron desde la cartera sanitaria. De acuerdo con los especialistas, sostener la vacunación es clave para evitar que se repitan grandes brotes y para proteger a los grupos más vulnerables de complicaciones graves.
Ver noticia original