10/09/2025 20:18
10/09/2025 20:17
10/09/2025 20:15
10/09/2025 20:15
10/09/2025 20:14
10/09/2025 20:14
10/09/2025 20:14
10/09/2025 20:13
10/09/2025 20:13
10/09/2025 20:13
» Elterritorio
Fecha: 10/09/2025 17:34
El 1º Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria que tendrá lugar el 9 y 10 de octubre en Posadas. Se busca fortalecer la actuación de urgencias y emergencias fuera del ámbito hospitalario ya sea en partos, accidentes, quemaduras, mordeduras de serpientes y más miércoles 10 de septiembre de 2025 | 11:37hs. Las jornadas están organizadas por la Unidad Central de Emergencia y Traslado y el Colegio de Profesionales en Enfermería de Misiones. Este año Misiones está siendo el epicentro de una variedad de encuentros sobre salud y el mes que viene uno más se suma a la agenda de eventos. Se trata del 1º Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria que tendrá lugar el 9 y 10 de octubre en la sala Eva Perón del Parque del Conocimiento de Posadas. El objetivo es promover un espacio de formación, reflexión y actualización profesional sobre la actuación de urgencias y emergencias en el ámbito prehospitalario, esto es, en atenciones fuera del hospital cuando suceden distintos accidentes, picaduras de animales, traumas, entre otros. Las jornadas, que contarán con disertaciones, talleres, paneles de expertos recibirán a personas de provincias como Chaco, Corrientes, Formosa y hasta Paraguay. La organización la llevan adelante la Unidad Central de Emergencia y Traslado con el Colegio de Profesionales en Enfermería de Misiones. Está destinado a licenciados y técnicos en Enfermería, técnicos superiores en Emergencia Prehospitalaria, médicos, estudiantes, bomberos, fuerzas de seguridad, agentes sanitarios, conductores de vehículos de emergencia, pero también a la comunidad en general. “La temática es muy amplia, hemos abarcado desde trauma, parto expulsivo, traslado pediátrico seguro, el doctor Gustavo Abrile va a tratar el tema de quemado en la parte prehospitalaria”, sostuvo Gastón Roux, encargado de la Unidad de Traslado. La emergencia prehospitalaria, aclaró, es la atención que se da en cualquier lugar de una ciudad cuando ocurre un siniestro, una gresca, una herida con arma blanca o una descompensación por alguna patología. Generalmente en estas situaciones llegan en primer lugar los efectivos policiales o Bomberos, por ello, están incluidos entre los destinatarios de este encuentro. “Realmente es importante porque (los profesionales) nos van a dar su punto de vista y las características propias que tiene cada provincia. Son situaciones que tenemos que abarcar y brindarle a toda la población que actúa en estas situaciones el conocimiento necesario”, indicó. Respecto a las emergencias prehospitalarias más frecuentes, Roux enumeró que en Posadas, principalmente son los siniestros viales, pero también se ven enfermedades cardiológicas “que tarde se detectan”. En el interior, sin embargo, el parto expulsivo “es algo muy común porque las personas no quieren ser derivadas en un centro de mayor complejidad, quieren estar en su hogar, entonces vienen casi pariendo el bebé”. Por su parte, Sergio Ulrich, presidente del Colegio de Enfermeros, destacó: “Lo pensamos para que todas las personas puedan llevarse algo. Entonces, la parte científica, para los profesionales, pero también pensamos en talleres prácticos para que la persona que no es personal de salud pueda llevarse no solo la teoría, sino que la parte práctica. Van a haber talleres en simultáneo de RCP básico y RCP avanzado para personal de salud”. El profesional, que también es docente en la Escuela de Enfermería de la Unam, ponderó el recurso humano que tiene la provincia en esta área. “Las universidades están formando muchos enfermeros de alto nivel, buen nivel. Comparando a otras provincias, a nivel nacional e internacional podemos decir que tenemos las facultades que forman un buen equipo de enfermeros. Hoy en día no tenemos solo licenciados, tenemos magister, especialistas, doctores en enfermería”, remarcó. En ese sentido, reconoció que hay en la provincia profesionales de la enfermería que están especializados en terapia intensiva y otros ámbitos más complejos. Programa y talleres El programa aborda las temáticas de: atención inicial del trauma y su cinemática, desarrollo de redes (IAM y ACV, presentación de casos), trauma medular y craneoencefálico (criterios de inmovilización), aspectos éticos, legales y bienestar del profesional en el ámbito prehospitalario, desastre y triage prehospitalario y panel con expertos sobre la “Realidad Regional”. Asimismo, se hablará sobre accidentes con ofidios (manejo de mordeduras), parto y traslado de niños críticos, manejo de pacientes con excitación psicomotriz y quemados. En cuanto a los talleres se cuentan: manejo de cardiodesfibriladores y DEA, entrenamiento en RCP avanzado y básico, RCP del adulto, control de hemorragias, rescate vehicular, nacimiento en situación extrahospitalaria y manejo básico de la vía aérea del niño y del adulto. “En la región Misiones viene fortaleciendo el sistema de salud. La salud pública no es solo infraestructura o equipamiento, sino que es el trabajo, es un servicio de este recurso humano”, indicó Héctor Proeza, subsecretario de Salud de Misiones. “Ese recurso humano que antes tenía que salir a capacitarse hoy logró una capacitación continua. Hay una experiencia muy importante en la provincia que tiene que ver también con la Escuela de Enfermería, con todo el sistema de la red de traslado y los 51 hospitales que tienen guardias y hoy volcarlo a un congreso y convocar al NEA es muy gratificante”, agregó. Para información del congreso pueden contactarse con al contacto de WhatsApp 376-466-2994, enviar un email al congresoemergenciaprehosp@gmail.com o visitar la página oficial https://sites.google.com/view/creph2025/inicio
Ver noticia original