Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta del Banco de España: 130.000 hogares españoles se juegan "una parte sustancial" de su patrimonio en la ruleta de las criptomonedas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 16:50

    El auge de los activos digitales como Bitcoin ha capturado la atención de millones, y España no es una excepción. Sin embargo, un reciente informe del Banco de España revela una preocupante concentración de riesgo: mientras que la tenencia de criptoactivos en el país sigue siendo "relativamente limitada" y su peso en la riqueza de la mayoría de los hogares es reducido, existe una minoría significativa, alrededor de 130.000 familias (el 0,6% del total), que ha depositado "una parte sustancial de su patrimonio" en estos instrumentos financieros altamente volátiles. Esta situación, advierten los autores del informe, implica un "mayor grado de vulnerabilidad" ante las fluctuaciones del mercado. El estudio, basado en datos de 2021 y 2022 de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) y la Encuesta Financiera de las Familias (EFF), puntualiza que el 4,8% de la población española poseía criptoactivos en 2021. Para el 80% de estos hogares, el valor de sus criptoactivos no superaba el 10% de su cartera financiera en 2022. Pero es ese 0,6% minoritario el que eleva la señal de alarma. Los criptoactivos, que incluyen a las conocidas criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, son activos digitales que pueden transferirse y almacenarse electrónicamente. Su valoración se caracteriza por una alta volatilidad, y el Banco de España ha señalado las "dificultades para monitorizar" este mercado. Distribución del peso de los criptoactivos en la riqueza financiera de los hogares / Banco de España ¿Quiénes son los 'cripto-inversores' de alto riesgo? El informe del Banco de España perfila con detalle al tenedor de criptoactivos, y en particular a aquellos con mayor exposición. Se trata mayoritariamente de hombres jóvenes: el 80% tiene menos de 45 años, y un notable 33,8% reside aún en el hogar parental. Cuentan con un nivel educativo superior y un mayor grado de conocimientos financieros. Pero lo que más define a este grupo es su elevada tolerancia al riesgo: el 72% de los tenedores de criptoactivos se declara "amante del riesgo", dispuesto a arriesgar dinero a cambio de un mayor rendimiento futuro. Esta actitud es significativamente superior a la del resto de la población. Actitud ante el riesgo / Banco de España Curiosamente, la adopción de estos activos digitales no parece responder a una desconfianza o rechazo al sistema financiero tradicional. De hecho, muchos de estos inversores también poseen otros productos financieros de riesgo convencionales, como acciones o fondos de inversión. Son individuos con una actitud activa y planificadora de sus finanzas, que "fijan objetivos financieros a largo plazo" y dedican tiempo a su gestión económica. Sin embargo, el informe también apunta a un menor grado de satisfacción con su situación financiera actual, lo que podría estar impulsando su búsqueda de rentabilidades más elevadas. A pesar de que los criptoactivos están comenzando a ser objeto de marcos regulatorios específicos, como el Reglamento MiCA en la Unión Europea, la advertencia del Banco de España es clara. Aunque los datos analizados corresponden a 2021 y 2022, el mensaje es un llamado a la prudencia sobre la concentración de este riesgo en una fracción de hogares españoles. La evolución de estos jóvenes inversores, y si mantendrán su alta exposición a medida que formen nuevos hogares, será clave para observar en el futuro. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por