Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inventan un sistema eficaz y barato para detectar los nanoplásticos que invaden el cuerpo humano

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 16:46

    Los nanoplásticos son las partículas plásticas más pequeñas que existen, de tamaño microscópico e invisibles al ojo humano. Son por ello especialmente peligrosas, puesto que se infiltran en los alimentos y el agua potable y van a parar a los órganos del cuerpo humano. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un sistema portátil y económico que permite detectar los nanoplásticos, lo que puede tener importantes aprovechamientos para la salud y el medio ambiente. Investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad de Stuttgart (Alemania) han desarrollado un novedoso "tamiz óptico" para detectar, clasificar y contar partículas nanoplásticas de forma eficaz y rentable en aplicaciones prácticas del día a día. El invento consiste en un tamiz óptico que detecta y clasifica los nanoplásticos / Universidad de Melbourne Lukas Wesemann, de la Universidad de Melbourne, afirma que esta innovación permite demostrar el alcance de la contaminación por nanoplásticos, que puede persistir durante siglos, y brinda esperanzas para monitorizar de forma sistemática esta crisis ambiental y sanitaria global. Hasta ahora era un gran desafío "Hasta ahora, detectar y dimensionar partículas de plástico con diámetros inferiores a un micrómetro (una millonésima de metro) se ha basado en herramientas muy costosas, como microscopios electrónicos de barrido, y ha sido casi imposible fuera de laboratorios avanzados, lo que nos ha impedido comprender su verdadero impacto", afirmó Wesemann. "Nuestro novedoso tamiz óptico consiste en un conjunto de diminutas cavidades de diferentes tamaños en un microchip de arseniuro de galio", señala. Cuando se vierte un líquido que contiene nanoplásticos sobre este tamiz, cada partícula de plástico queda atrapada en un vacío del mismo tamaño, quedando clasificadas en categorías de hasta 200 nanómetros de diámetro. La contaminación plástica es uno de los principales problemas ecológicos / Shutterstock "Solo se requiere un microscopio óptico y una cámara básica para observar los distintos cambios de color de la luz que se refleja en el tamiz, lo que nos permite detectar y contar las partículas clasificadas", explica Wesemann. El profesor asociado de la Universidad de Melbourne Brad Clarke, y coautor del estudio, afirmó que la invención podría hacer que la monitorización de la contaminación sea mucho más asequible, accesible y móvil. "Comprender la cantidad y la distribución del tamaño de los nanoplásticos es crucial para evaluar su impacto en la salud global y en los ecosistemas acuáticos y terrestres", afirmó. Se infiltran en los órganos del cuerpo humano "A diferencia de los microplásticos, los nanoplásticos más pequeños pueden atravesar barreras biológicas, incluida la barrera hematoencefálica, y acumularse en los tejidos corporales, lo que plantea graves problemas de salud relacionados con la exposición a sustancias tóxicas". Los investigadores validaron la técnica utilizando agua de lago mezclada con nanoplásticos, y las pruebas futuras podrían incluir también la identificación de estas partículas en muestras de sangre. "A diferencia de métodos existentes como la dispersión dinámica de la luz, nuestro nuevo método no requiere separar los plásticos de la materia biológica", explicó Wesemann. Los investigadores están explorando la posibilidad de escalar la innovación para convertirla en una solución de análisis ambiental disponible comercialmente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por