10/09/2025 19:21
10/09/2025 19:21
10/09/2025 19:21
10/09/2025 19:21
10/09/2025 19:21
10/09/2025 19:20
10/09/2025 19:20
10/09/2025 19:17
10/09/2025 19:16
10/09/2025 19:16
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 10/09/2025 16:12
La médica es la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de la institución. El acto contó con la presencia del ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y del intendente Mauricio Davico, quienes destacaron el trabajo conjunto y la necesidad de fortalecer la gestión sanitaria. Miércoles, 10 de Septiembre de 2025, 14:27 Por Lautaro Silvera Este jueves al mediodía se realizó la presentación de la doctora Andrea Martins como directora del Hospital Centenario de Gualeguaychú, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de la institución en ocupar este cargo. El acto se llevó a cabo en el Aula Magna del hospital y contó con la presencia del ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y otras autoridades. El intendente Davico abrió la ceremonia con un mensaje de bienvenida y destacó: “Muy pronto habrá muy buenas noticias” en lo que respecta al hospital. Subrayó que el desafío es “trabajar en conjunto con las autoridades provinciales y el nuevo equipo del Hospital, porque la salud es un servicio que todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas”. También agradeció al personal municipal y hospitalario. Palabras de Andrea Martins En su discurso, la nueva directora agradeció la confianza depositada en ella y puso énfasis en la conformación del equipo de gestión: “Para mí es un placer poder conformar este equipo con esta calidad de colegas que he elegido para que me acompañen. Así que agradecerles al doctor Federico Gini Cambaceres, a la doctora María Fernanda González Viollaz y a la doctora María Colamarino. Nos comprometemos como equipo de gestión a dar todo por el hospital”. El reciente equipo medico liderado por Andrea Martins está conformado por el gualeguaychuense Federico Gini Cambaceres, (pediatra, neumonólogo y médico policial); la Dra. Fernanda González Viollaz (médica de la Guardia y con experiencia en emergencias); y María Soledad Colamarino (tocoginecóloga y obstetra). También resaltó la importancia del apoyo recibido: “No puedo no agradecer a la gente que confía en mí, que creyó que yo podía estar ocupando este espacio. A Mauricio y a todo el equipo que está presente, les agradezco un montón el acompañamiento. Para mí, como se los dije desde un principio, es importante trabajar en equipo, codo a codo, y dar lo mejor por la salud de Gualeguaychú”. Sobre el rol del hospital en la comunidad, Martins afirmó: “Uno siempre dice: ¿cómo no querer al hospital? Es el único que tenemos y, como decía Palito hace un rato, todos en algún momento vamos a tener la necesidad de utilizarlo. Está en todos trabajar para que el hospital crezca, no solo el hospital sino la salud en los centros de salud”. La médica recordó su trayectoria en diferentes niveles del sistema: “He tenido la oportunidad de trabajar con los centros de salud y el trabajo es enorme, así que siempre voy a estar agradecida por esa oportunidad. Hoy en día puedo hablar del sistema completo, habiendo estado en cada uno de esos niveles y entendiendo de qué se trata, porque cada nivel es distinto”. Y agregó: “Quiero agradecer a mi familia, porque sin el apoyo de ellos no podría hacer nada de lo que hago ni emprender nada de lo que emprendo”. Finalmente, planteó su visión sobre el hospital como espacio colectivo: “Entiendo al hospital como un gran equipo de salud donde cada uno va a tener su rol y su función. En este caso a mí me han designado la conducción, pero todos los que han trabajado conmigo saben cuál es mi forma de trabajar y de pensar. El respeto es la base de cualquier vínculo”. Sobre la importancia del trabajo conjunto, expresó: “En el proceso de la salud de una persona intervenimos todos: sin el camillero que traslada al paciente, sin la mucama que prepara el quirófano, sin las instrumentadoras quirúrgicas, enfermeros, anestesistas o cirujanos, ese proceso no se llevaría a cabo. Incluso en la sala de internación, sin nutricionistas ni cuidados adecuados, el objetivo de la salud no se logra. Trabajar en equipo es la clave. Yo no aprendí de otra forma y en cada lugar que me encomendaron siempre intenté hacerlo así”. Cerró su intervención destacando: “Les agradezco que estén acá, para mí es importante. Y vamos para adelante, porque para eso estamos”. “Creo que es la persona indicada”: el ministro Blanzaco respaldó la designa ción de Andrea Martins El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, respaldó la designación de Martins y se refirió a otros temas como las partidas presupuestarias en Salud. “En todos los hospitales de complejidad es difícil, hay que manejar mucho recurso humano y material, insumos, y creo que es la persona indicada para llevarlo adelante con su equipo. Todos los hospitales grandes tienen una partida presupuestaria fija y refuerzos que pueden ser variables de un mes a otro, según las necesidades. A veces, por el tipo de insumo o medicamentos que hay que comprar, se necesita un refuerzo puntual. En eso los equipos de gestión tienen que afinar siempre, para que esos números vayan donde tienen que ir”. En relación a la gestión saliente, señaló: “No quiero entrar en polémicas. Agradezco a quienes han estado al frente de un hospital, porque sé que es complejo y desgastante. Lo importante es tener un programa de salud y saber a dónde apuntamos, pero también adecuarlo a los tiempos que corren. Hemos tratado siempre de mantener y mejorar las prestaciones, tanto en lo asistencial como en lo material y en obras”. Respecto al edificio del hospital, detalló: “Lo ideal es terminar la obra. Se trata de un presupuesto equivalente al monto operativo de un año del hospital. Hemos avanzado bastante, porque además de lo presupuestario hay una cuestión de fundación. En el interín, atendemos urgencias, como la filtración de techos que pudimos impermeabilizar recientemente, y realizamos mejoras en guardia de adultos, instalaciones eléctricas, pediatría y la unidad coronaria. Son obras de mantenimiento que requieren atención constante”. La transición entre los equipos A la reciente llegada, la doctora Andrea Martins se refirió sobre cómo fue el proceso de transición con su nuevo equipo. “No nos hemos reunido aún con el doctor Montiel, pero no va a faltar oportunidad de charlar y conocer la situación actual del hospital. Siempre hay que analizar estructura, procesos y resultados: cómo está distribuido el recurso humano, cuáles son las prioridades, qué pasa con los turnos que me comentaron que están a largo plazo. Vamos a ver qué estrategias implementamos para mejorar esas dificultades”. Finalmente, aseguró: “Por supuesto que lo tomo como un desafío. A mí la gestión me encanta. He desempeñado cargos de gestión en otras oportunidades, así que no es algo nuevo para mí. Estoy agradecido por el lugar que me han dado, que es muy importante, y lo tomo con responsabilidad y compromiso. Espero estar a la altura. Doy mi compromiso de que, tanto yo como mi equipo técnico, vamos a dar todo lo posible para el hospital”.
Ver noticia original