Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soberanía Alimentaria Formoseña visitará el barrio El Porvenir

    » Agenfor

    Fecha: 10/09/2025 19:21

    Soberanía Alimentaria Formoseña visitará el barrio El Porvenir Este viernes 12, el Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) llevará la venta al playón deportivo del barrio capitalino El Porvenir, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas, con la propuesta completa de alimentos frescos a precios accesibles. Sin embargo, los días jueves 11 y sábado 13 habrá jornadas en los puntos fijos de ventas. Este programa beneficia a la economía familiar al acercar la venta de alimentos de calidad a precios que se encuentran al alcance del bolsillo de los consumidores, teniendo en cuenta los elevados precios que alcanzaron los mismos en los últimos meses. De esta manera, cada semana desarrolla ediciones en sus distintas modalidades, con el fin de llegar con el beneficio a una mayor parte de la población. Cronograma semanal Es por ello que durante esta semana el programa también desarrollará sus jornadas habituales de los días jueves y sábado en sus cuatro puntos fijos, los cuales se encuentran ubicados en Avenida Néstor Kirchner 1855; Avenida Néstor Kirchner 5595; Avenida Arturo Frondizi 4204 y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar. Cabe mencionar que las mismas se desarrollarán en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas. Las familias paipperas de distintas colonias del interior provincial dispondrán de sus producciones, tales como mandioca por kilogramos a $500; cebollita por mazo a $500; tomate por kilogramo a $2500 y morrón por kilogramo a $2500. Así también, perejil por mazo a $500; berenjena por kilogramo a $1000; lechuga por mazo a $1000; zanahoria por kilogramo a $1500; rúcula por mazo a $500; acelga por mazo a $500; achicoria por mazo a $400; remolacha $1500; limón $1500 por docena; batata por kilo a $1000; pomelo a $2000 y zapallo cabuto a $1000. Además, habrá frutas como mango a $3500 el kilogramo; naranja y mandarina a $3000 la docena; palta a $4000 el kilogramo; papaya a 41500 el kilogramo y ananá a $3000 la unidad. En cuanto a los productos cárnicos, se ofrecerán costeleta de novillo a $6500; costilla de novillo a $6999 el kilogramo; costeleta de cerdo a $5500; vacío de cerdo a $6500; chorizo parrillero a $3750 a partir de dos kilos; paleta a $3990 y pernil a $4490. Del mismo modo, los empanizados como milanesas de carne a $6990 el kilogramo; de pollo a $5990; de cerdo a $5500 y bife angosto a $8999. Durante el jueves, en el punto fijo de Avenida Kirchner 1855 continuará la comercialización de la carne de chivito formoseño paippero a un valor de $500 el kilogramo, lo que se podrá abonar únicamente con dinero en efectivo. Gas y harinas Los consumidores podrán acceder a la compra de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un valor accesible de $15.000 y contarán con la posibilidad de abonar mediante el código QR de la aplicación “Onda” del Banco Formosa. También habrá una variedad de harinas, como ser tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $1200; tradicional “Sauzalito” a $700 el kilogramo y precocida de la misma línea a $1500; “Doña China” a $1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $600 el kilogramo y, la promoción de dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800. En cuanto a los lácteos, estarán la leche fluida “Cremigal” a $1400; la leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; y el queso rallado por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500. Otra de las propuestas es el arroz “Mitaí” 0000 a $1000 el kilogramo; arroz “Mitaí” Premium 00000 a $1200 y arroz “AF” 00000 a $1200 y arroz “Mitaí” por 500 gramos a $500. Los listados se complementan con otros productos como azúcar “Monte Virgen” por un kilogramo a $800; huevos a $2000 la docena y $5000 el maple y fideos secos guiseros por 500 gramos a $900; lentejas y porotos remojados lata por 340 gramos a $900; puré de tomate a $700; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $1500 y por un kilogramo a $2500. Inflación y alimentos Ante los datos del INDEC sobre el índice inflacionario, que sería de 1,6% en agosto y registraría el nivel más bajo desde diciembre de 2020, la información detalla que en el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, se observaron aumentos moderados, con excepción de frutas y panes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por