Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arroyo: «La ley de discapacidad es obligatoria, no opcional»

    Parana » InfoParana

    Fecha: 10/09/2025 14:00

    El diputado nacional Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, abordó la tensa situación generada por la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso, vetada por el Poder Ejecutivo y finalmente ratificada por el Parlamento. En una entrevista exclusiva con Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná, Arroyo fue contundente: la ley no es un consejo, es una obligación para el gobierno, y su correcta aplicación será supervisada de cerca. La ley, que busca proteger a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, fue vetada por el presidente Javier Milei, una decisión que, según el diputado, nunca pudo entender. Tras el rechazo del veto por una amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, la normativa debe ser implementada de inmediato. Arroyo detalló los pasos que el gobierno debe seguir sin demora. Primero, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debe compensar las partidas presupuestarias necesarias. «Lo que le dice la ley es haga lo que hace siempre usted, simplemente que tiene la obligación en lo que hace a discapacidad de poner la partida presupuestaria para poner en marcha la ley», explicó el diputado. En segundo lugar, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a pesar de estar bajo la lupa por denuncias de corrupción que se están investigando, tiene la responsabilidad de ejecutar el nuevo nomenclador. Esto implica reorganizar las terapias, prestaciones, medicamentos, transporte y el funcionamiento de los centros de día y hogares para personas con discapacidad. «La ley hay que ponerla en marcha», insistió, diferenciando claramente la investigación de la obligación de cumplir con la normativa. Un país endeudado y con costos fijos por las nubes Más allá de la cuestión legislativa, la entrevista giró en torno al clima social y económico que se vive en el país, el cual, según Arroyo, fue el principal motor de la reciente derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El exministro de Desarrollo Social no titubeó al afirmar que la Argentina vive el momento económico más crítico de la última década. El alto nivel de endeudamiento familiar, con un aumento del 30% en la morosidad de las tarjetas de crédito, es un fenómeno alarmante. «El 85% de la gente no sabe cuánta plata debe», reveló, describiendo un escenario de sobreendeudamiento donde la gente toma un crédito para cubrir otro. La situación se agrava por el aumento descontrolado de los costos fijos. A diferencia de otras crisis, los argentinos hoy tienen que enfrentar facturas de luz, gas, agua, alimentos y transporte que no dan tregua. «Uno arranca pagando un montón de cosas y tiene que pagar sí o sí», resumió Arroyo, explicando que la actividad económica parada se suma a este cóctel explosivo. ¿Cambiará el rumbo el gobierno? El diputado espera que el gobierno tome nota del mensaje que la sociedad le envió en las urnas y opte por políticas más racionales. A su juicio, el presidente Milei está cometiendo un error al minimizar el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires, atribuyéndolo a una cuestión de «aparatos locales». «Si el gobierno de verdad cree que sacando al que arma la estructura política y poniendo a otro… eso lo resuelve, se equivoca», sentenció Arroyo. «El problema no fue de armado político… fue un problema de la vida cotidiana». Finalmente, el legislador se refirió a la obligación del Ejecutivo de presentar el presupuesto para el 2025 el próximo 15 de septiembre. A pesar de su escepticismo sobre el cumplimiento de otras obligaciones institucionales del gobierno, confía en que en este caso, al menos, se respete el proceso. «Espero que ahora sí esté tomando nota y haga otra cosa», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por