Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quieren saber qué hará la Nación con los exterrenos del ferrocarril Mitre

    » La Capital

    Fecha: 10/09/2025 13:30

    El Concejo pidió informes sobre cinco lotes clave en Echesortu y Luis Agote que el gobierno desafectó del ramal que cerró en los 90. El municipio quiere opinar sobre su destino El Concejo Municipal de Rosario aprobó por unanimidad y sobre tablas un pedido de informes para conocer el destino que dará la Nación a cinco terrenos clave en Echesortu y Luis Agote que pertenecían al exferrocarril Mitre , ramal cerrado por Carlos Menem en los años 90. El municipio quiere opinar sobre el destino que tendrán los lotes ocupados actualmente por canchas de fútbol, comercios, patios y cocheras particulares en el rectángulo delimitado por Francia, Pellegrini, Vera Mujica y San Luis ; y en Francia y Brown . El debate surgió ante la resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) publicada el pasado 27 de agosto en el Boletín Oficial de la Nación, en el que el organismo desafectó del ferrocarril esas tierras en desuso ubicadas en un lugar estratégico de la ciudad , con el objetivo de recuperarlas para destinarlas a " proyectos de interés público, desarrollo urbano o nuevas inversiones , revirtiendo décadas de abandono y ocupación irregular”. Los lotes De los cinco terrenos que pasarán a la Aabe, el principal se encuentra en avenida Pellegrini y Vera Mujica, donde actualmente funcionan una parrilla y un complejo de canchas de fútbol, sobre un predio de 4.817 metros cuadrados. Otro está en la cortada Marcos Paz entre Francia y Vera Mujica, con acceso por Francia, y abarca 885 metros cuadrados. El tercero y el cuarto son parcelas internas sin salida a la calle, resultado del avance de viviendas linderas sobre el viejo trazado ferroviario. Uno se encuentra en la manzana delimitada por Vera Mujica, San Luis, Francia y San Juan (162 metros cuadrados). El otro entre Vera Mujica, 3 de Febrero, Francia y Mendoza (187 metros cuadrados). El quinto se ubica en la esquina de Francia y Brown, donde hoy funciona una cochera, de 953 metros cuadrados. El concejal Carlos Cardozo (PRO), autor del proyecto, dijo que además del destino que la Casa Rosada pretende darle a los lotes, también se desconoce el estatus jurídico de los comercios y particulares que ocupan actualmente los viejos terrenos ferroviarios. En algunos hay patios, cocheras y sectores de circulación de viviendas linderas, otros tienen usos comerciales y deportivos, y también hay sectores con malezas y en desuso. Esas preguntas figuran en el pedido de informe. "Sabemos que las canchas de fútbol infantil del club Malvinas, dependiente de Newell’s Old Boys, tienen una cesión en vigencia, y también que se hizo un pedido para extenderse hasta Pellegrini, sobre uno de los predios ahora desafectados donde está el emprendimiento de fútbol 5 y la parrilla. Pero queremos saber si el resto de las sesiones están activas, caídas o en trámite, y si por parte de los actuales ocupantes legales hay algún tipo de solicitud o si ya resignan esa posibilidad de ocupación", subrayó. >>Leer más: Ceden un amplio lote para hacer el nuevo cuartel de Bomberos Voluntarios Precio real El oficialismo está interesado en que haya un diálogo de la Nación con el municipio, como ha ocurrido con la unidad de gestión 3 de Puerto Norte, para que las autoridades locales tengan voz en la decisión que se tomará sobre su futuro. "Estamos a favor de habilitar terrenos ociosos para generar urbanizaciones y promover inversiones privadas. Pero también creemos que el Estado tiene que ser muy cuidadoso a la hora de poner en venta esos terrenos, porque deben tener un valor real de acuerdo a las posibilidades del mercado: que no se vendan al valor del terreno pelado", explicó. En ese sentido, citó como ejemplo el tratamiento de las alturas del terreno que va a quedar libre cuando se demuela la ex Unidad de Detención Nº 3 de Zeballos y Riccheri. "En ese caso, ya establecimos indicadores de altura máxima. Entonces, cuando la provincia, que es la propietaria del terreno, tenga que venderlo a un desarrollador, lo podrá hacer un valor de aprovechamiento, y no como si fuera un baldío. Eso genera una plusvalía que beneficia al Estado", detalló. Por eso, Cardozo cree que es necesario que haya una intervención de la autoridad municipal: "Los bienes fiscales deben venderse al valor real de lo que podría construirse. Es, en definitiva, la misma crítica que (Miguel) Pichetto está haciendo respecto de los terrenos del Regimiento de Patricios en Buenos Aires. Él asegura que se estarían vendiendo por un valor menor al de mercado, porque no se toma en cuenta el potencial de construcción en el lugar". >> Leer más: Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del aeropuerto Usos y conflictos En cuanto a los posibles usos, el concejal dijo que tanto los terrenos de Puerto Norte como los de Echesortu y Agote "son de lugares donde se podría plantear un buen mix de desarrollos inmobiliarios con espacios públicos", ya que "son puntos claves de la ciudad". La referencia de Puerto Norte es a seis parcelas que el gobierno nacional desafectó en octubre de 2024. Algunas de ellas están intrusadas y ocupadas por asentamientos irregulares. "Si bien estamos a favor de que se desarrollen inversiones privadas, esto no tiene que ser foco de conflicto", dijo. Es que entre ellos, aparece una preocupación adicional: el galpón que ocupa la cooperativa de trabajo Trechel salió a la venta aun sabiendo que adentro funcionaba ese emprendimiento productivo. "Por eso digo que estas cosas tienen que resolverse en conjunto entre el Estado nacional, que es el propietario y responsable de administrar, y la autoridad local", puntualizó Cardozo. "Está bien que se piense en un destino provechoso, pero si no se plantea primero una solución para la cuestión laboral, cualquier operación de venta va directo a un conflicto. ¿Cuál es el sentido de sacar a la venta un inmueble que ya sabemos puede generar un problema laboral? Lo lógico sería: primero se resuelve el conflicto con la cooperativa y después se pone el galpón a la venta", razonó. Al respecto, dijo que además se trata de un inmueble en un punto estratégico de la ciudad, en la esquina de Junín y Caseros. "Ahí, si el galpón estuviera desocupado, el valor de mercado sería mucho mayor. Hoy tenés un inmueble ocupado, cedido a una cooperativa con maquinaria adentro. No vale lo mismo que si estuviera libre y disponible", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por