Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Palo Oliver pide información tras operativo donde 31 trabajadores estaban "esclavizados"

    » AgenciaFe

    Fecha: 10/09/2025 11:22

    El diputado provincial Fabián Palo Oliver (FAS) ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de comunicación por el cual solicita diversas informaciones relacionadas con un operativo realizado el pasado 4 de septiembre en el que se logró rescatar a 31 personas que se encontraban en condiciones de trabajo ilegal y de habitabilidad inhumanas. Dicho procedimiento se llevó a cabo en la localidad de Pozo Borrado, departamento 9 de Julio, a la vera de la ruta provincial N°77, en los establecimientos agropecuarios denominados “La Revancha e Isabellina S.A.” y “Santa Ana”. El mismo fue ordenado por los fiscales Gustavo Onel, Federico Grim y Pablo Micheletti. La requisitoria involucra a los Ministerios de Trabajo, de Gobierno e Innovación Pública, de Ambiente y Cambio Climático y de Seguridad y Justicia. En cuanto a la solicitud de información, el legislador pretende saber si el Ministerio de trabajo intervino en el operativo del 4 de septiembre, si existen antecedentes de controles efectuados por esa dependencia en las explotaciones agropecuarias referidas y si se encuentran registrados como empleadores las firmas “La Revancha e Isabelliana S.A”. y “Santa Ana” y en caso de ser así, quienes son los responsables de las mismas. En cuanto al Ministerio de Gobierno e Innovación pública, el Legislador también pregunta si las firmas antes mecionadas están inscriptas en el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos y, en su caso, si están registradas como Sociedad. En caso de que la respuesta sea afirmativa, solicita que se remita la información y documentación de la sociedad. Por su parte, al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se le solicita que informe si se ha relevado mediante inspecciones el cumplimiento de la Ley Provincial N° 13372 por parte de los emprendimientos agropecuarios referidos. Finalmente, se le solicita al Ministerio de Seguridad y Justicia que informe los datos registrables y catastrales del o los inmuebles donde se llevaron a cabo los procedimientos ordenados por la justicia Federal con identificación de sus titulares registrales, si existen antecedentes de denuncias ante autoridades policiales y/o del Ministerio respecto de los hechos acreditados a partir de los procedimientos ordenados por la justicia Federal y que informe sobre la participación de las fuerzas de seguridad provinciales en el operativo concretado el día 04/09/2025. Entre los fundamentos, Palo Oliver puso de relieve que “en los dos campos se encontraron a 31 personas, todos hombres, dos de ellos menores de edad. Las personas vivían hacinadas, en campamentos improvisados con la arboleda y la vegetación. No contaban con agua potable ni instalaciones sanitarias y totalmente incomunicados y afectados a actividades laborales en condiciones infrahumana”. “El operativo desnudó una realidad lejana de los centros urbanos pero real y que evidencia la necesidad de un Estado presente y efectivo que controle y evite esta clase de prácticas delictivas”, agregó. Por último, Palo Oliver reflexionó: “No podemos naturalizar que dentro de la provincia de Santa Fe sea posible reducir las condiciones laborales a la esclavitud sin ningún tipo de actividad de parte de nuestro Estado Provincial para evitarlo y prevenirlo. La explotación laboral como forma moderna de esclavitud implica jornadas laborales interminables, espacios habitacionales indignos y aislamiento no solo geográfico sino social que transforman a los trabajadores rurales en víctimas de un sistema que los condena a la invisibilidad a partir de la ausencia y/o ineficiencia del Estado; o lo que es peor, con su connivencia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por