10/09/2025 15:08
10/09/2025 15:07
10/09/2025 15:05
10/09/2025 15:03
10/09/2025 15:02
10/09/2025 15:02
10/09/2025 15:02
10/09/2025 15:02
10/09/2025 15:01
10/09/2025 15:01
» Agenfor
Fecha: 10/09/2025 11:10
En el marco del Programa provincial de prevención de la ceguera evitable, por medio de un trabajo conjunto con la Asociación Formoseña de Oftalmología (AFO) y el Hospital Churruca – Visca, de Buenos Aires. Como parte de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la provincia de Formosa a través del Ministerio de Desarrollo Humano y sus efectores de salud, tuvo lugar un amplio operativo de cirugías oftalmológicas en el Hospital Interdistrital Evita, que alcanzó a pacientes que reciben allí atenciones, provenientes tanto de la Capital como del interior provincial. La actividad fue realizada, de manera conjunta, con un equipo de profesionales de la Asociación Formoseña de Oftalmología (AFO)y del servicio de oftalmológico del Hospital Churruca – Visca, de Buenos Aires, que trabajaron de manera intensiva para mejorar la salud ocular de más de una veintena de pacientes. “Es una iniciativa, que comenzó hace tres años, en coordinación con el ministro Aníbal Gómez con el propósito de prevenir la ceguera evitable, a través de la cirugía de cataratas, principalmente, en adultos mayores”, indicó el oftalmólogo César Thompson, quien estuvo coordinando la jornada. Y agregó, que abarca no solo a los adultos mayores, sino también a personas adultas de menos edad “teniendo en cuenta que estamos en una zona donde, por cuestiones climáticas, como las altas temperaturas, hay personas más jóvenes que desarrollan cataratas con frecuencia. Entonces, tenemos pacientes de 40 a 80 años con esta patología”. En el 2022 y en el 2023, la colaboración fue por parte del equipo de oftalmología del Hospital Italiano “y esta vez, el trabajo fue con el Hospital Churruca – Visca, ambos de Buenos Aires”, dijo. Señaló sobre eso, que este tipo de operativos está destinado a pacientes sin obra social y de bajo recursos, con el objetivo de facilitarles el acceso al a atención oftalmológica, especialmente a los que necesitan de un tratamiento quirúrgico para mejorar su salud visual y, en otros casos, para recuperar su visión. “En este caso, fueron 23 pacientes operados, que estaban en lista de espera y fueron captados a través del consultorio de oftalmología del Hospital Evita, provenientes algunos del interior de Formosa y otros de aquí, de la Capital”, mencionó. Seguidamente, comentó que, además, trabajaron dos días en el Hospital distrital de Las Lomitas, donde la actividad fue similar y se operaron más de 30 pacientes que viven en ese distrito, incluyendo los oriundos de comunidades originarias de la zona. Políticas sanitarias que benefician a la población Por su parte, en relación a la jornada, el director del Hospital Interdistrital Evita, el doctor Samuel Gutiérrez, hizo notar que las intervenciones “se hicieron con total éxito, todas sin complicaciones y muy buena evolución”. “Los pacientes,en su mayoría,fueron dados de alta ese mismo díay, algunos, al otro día porque se quedaron en observación. Además, se les está haciendo el seguimiento para los controles pos quirúrgicos”, añadió, remarcando “la gran satisfacción que sentimos como equipo de salud, al ver a muchos pacientes tan contentos por recuperar su visión y muy agradecidos por eso”. Destacó, que, desde el Gobierno provincial “se vienen sosteniendo con un gran esfuerzo, compromiso y responsabilidad, las políticas sanitarias que procuran cuidar la salud de la población, algo que tiene un doble valor en medio deun contexto de decisiones que menosprecian y perjudican a la salud pública por parte del ejecutivo nacional y, sobre todo,aquienes menos recursostienen”. Sin embargo, en este caso, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, se concretó este accionar para fortalecer el cuidado de la salud visual de los pacientes, más precisamente, para prevenir la ceguera evitable por medio de cirugías completamente gratuitas, sin ningún costo para los beneficiados”, afirmó. Al finalizar, el funcionario reiteró que el trabajo se llevó a cabo de forma conjunta con la participación del equipo de salud y médicos residentesdel Hospital Evita y de los profesionales, especialistas en oftalmología, del Hospital Churruca – Viscayde la AFO.
Ver noticia original