10/09/2025 13:44
10/09/2025 13:44
10/09/2025 13:44
10/09/2025 13:43
10/09/2025 13:41
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:39
Parana » Al Dia ER
Fecha: 10/09/2025 10:35
Las empresas depositaron una parte más del sueldo de agosto a los trabajadores de las líneas urbanas de la ciudad de Paraná. Resta otro 25% pendiente y sigue la huelga. Los choferes de las líneas urbanas de la ciudad de Paraná cobraron parte del salario adeudado de agosto por parte de las empresas Mariano Moreno y ERSA -nucleadas en Buses-, aunque por ahora se mantiene el paro que tiene sin servicio de transporte urbano a la ciudad desde hace seis días. Según confirmaron a Canal 9 Litoral, los colectiveros vieron depositado este martes un 25% del sueldo del mes pasado. Con ese monto completaron un 75% de los haberes de agosto. Sin embargo, aún les deben el restante 25% y la huelga se sostiene. El paro que comenzó el viernes pasado afecta a las líneas urbanas 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16 y 23. Cabe aclarar que sí hay colectivos del Área Metropolitana, es decir que circulan normalmente las líneas 4, 6, 12, 15, 20, 22, 24 y AM. Esta diferencia se debe a que los choferes de las líneas que circulan entre Paraná y sus localidades metropolitanas -Oro Verde, Villa Fontana, Tezanos Pintos, Colonia Avellaneda, San Benito y Sauce Montrull- sí cobraron la totalidad de sus haberes de agosto y no realizan paro. A partir de un cambio de gestión del transporte acordado entre el Municipio de Paraná y el gobierno provincial en 2024, estos recorridos pasaron a ser definidos como interurbanos, bajo administración de la Secretaría de Transporte del gobierno provincial. Por su parte, las demás líneas (las que están actualmente en paro) quedaron como servicio urbano, gestionados por la Municipalidad. La huelga que este miércoles cumple seis días detonó fuertes cruces entre las empresas concesionarias del transporte en la capital y la Municipalidad, que las intimó a reanudar el servicio. Los empresarios de Buses Paraná alegan que el Municipio les debe unos 1.500 millones de pesos de aportes en lo que va del año y que lo que perciben con el cobro de boletos y de financiamiento municipal no les alcanza para pagar la totalidad de salarios. La Municipalidad, por su parte, rechaza esas acusaciones y asegura que está al día con los montos que cada mes transfiere a las empresas, inclusive los 223 millones de pesos correspondientes a septiembre para sustentar los beneficios a los usuarios y el Boleto Educativo Gratuito Universal Municipal.
Ver noticia original