10/09/2025 14:08
10/09/2025 14:07
10/09/2025 14:06
10/09/2025 14:06
10/09/2025 14:05
10/09/2025 14:04
10/09/2025 14:02
10/09/2025 14:01
10/09/2025 14:01
10/09/2025 14:01
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 10/09/2025 09:30
El sector financiero nacional, junto con la región Centro y Entre Ríos, exhibe un notorio repunte en el otorgamiento de préstamos al sector privado no financiero. Este fenómeno es una consecuencia directa del cambio en la política monetaria del Banco Central, que puso fin a la absorción de depósitos a través de las Leliq. Sin embargo, la creciente necesidad de financiamiento del Tesoro podría poner en jaque esta tendencia positiva. El panorama nacional: Un boom de crédito impulsado por el fin de las Leliq Los datos de mayo de 2025 revelan un crecimiento interanual real del 109% en los préstamos al sector privado, mientras que los depósitos aumentaron un más moderado 29%. Esta disparidad se explica por dos factores clave: Reorientación de los bancos: Al desaparecer las Leliq, los bancos volvieron a financiar al sector privado para diversificar sus riesgos y mejorar su rentabilidad. Ahora son actores importantes en el mercado de cauciones bursátiles. Migración de depósitos: Gran parte de los ahorros en plazos fijos se trasladaron a fondos comunes de inversión, que ofrecen mayores rendimientos al invertir en títulos y bonos del Tesoro. Entre Ríos: un caso particular en la recuperación La provincia de Entre Ríos replica la tendencia nacional de crecimiento de préstamos. Sin embargo, sus depósitos privados no se recuperan de la fuerte caída de finales de 2023. Esta situación sugiere que el sistema bancario entrerriano está financiando sus préstamos con fondos de otras provincias. Además, el sector público de Entre Ríos ha incrementado sus préstamos bancarios para afrontar la restricción financiera de 2024. Por otro lado, los préstamos en dólares han aumentado, lo que refleja el perfil exportador de la provincia y la estabilidad cambiaria percibida. El riesgo que acecha: la política monetaria del Tesoro La relación préstamos sobre depósitos, un indicador clave de la capacidad prestable del sistema bancario, venía cayendo desde 2018. Sin embargo, se recuperó notablemente, pasando de 0,34 en enero de 2024 a 0,65 en mayo de 2025. No obstante, esta recuperación podría ser efímera. Para financiar la deuda pública, el Tesoro ha inducido un fuerte aumento en la tasa de interés. Esta medida, si bien busca atraer a los bancos a las licitaciones de bonos, amenaza con frenar la saludable expansión del crédito al sector privado, interrumpiendo un proceso de vital importancia para la reactivación económica del país y la región. Análisis del sector financiero Nacional, de Entre Ríos y la Región Centro Fuente: IIES-CEER compartir
Ver noticia original