Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El empleo no arranca: Argentina con las expectativas de contratación más bajas de la región

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/09/2025 06:40

    El país registra una Expectativa Neta de Empleo de 5% para el último trimestre de 2025. Solo el 27% de los empleadores planea aumentar su personal, frente a un 24% que prevé recortes. Las únicas luces verdes aparecen en Tecnología y en la región de Cuyo Por Carolina Klepp La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup volvió a encender una luz de alarma: Argentina terminará 2025 con una expectativa neta de contratación positiva de apenas 5% para el último trimestre del año. En la comparación regional y global la cifra resulta preocupante: el país ocupa el último lugar en América y se mantiene entre los de desempeño más débil en todo el mundo. Mientras Brasil proyecta una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +36%, Costa Rica de +35%, Guatemala (+28%) y Estados Unidos (+28%), la Argentina queda prácticamente estancada. Incluso Chile, con +21%, y Colombia, con +16%, superan varias veces las expectativas locales. Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre. “A pesar de que el contexto económico muestra ciertos signos de estabilidad y proyección, la recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío en Argentina”, afirmó Luis Guastini, director General y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica. “Seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo”, admitió. El informe que se presentó hace apenas horas, se conoció en un contexto particular: la economía muestra algunos signos de estabilidad tras los cimbronazos de los últimos años, pero esa calma aún no se traduce en la creación de empleo formal. En un clima electoral, donde el Gobierno nacional busca mostrar que la inflación vino cediendo en su gestión, los números de contratación reflejan la otra cara de la moneda: la inversión sigue siendo cautelosa y las empresas dudan a la hora de ampliar sus plantillas. El trabajo de campo fue realizado entre el 1 y el 31 de julio. Tecnología de la Información, con una ENE de +18%, es prácticamente una isla dentro del mercado laboral, traccionada por la demanda global de servicios digitales y por la capacidad exportadora del sector. Finanzas y Real Estate, con +13%, también se mantienen en terreno positivo. En cambio, los Servicios de Comunicación caen a -17%, un registro que ilustra el ajuste que atraviesan las industrias vinculadas a medios y telecomunicaciones. Por regiones: ¿cómo está Córdoba? La encuesta de ManpowerGroup revela un mapa desigual de expectativas laborales para el último trimestre de 2025. La región de Cuyo se consolida como la más dinámica del país, con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +18%, lo que la ubica muy por encima de la media nacional (+5%). En el otro extremo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) refleja el peor desempeño, con apenas +3%, mostrando el freno en el principal polo económico del país. La región Pampeana, donde se encuentra Córdoba, registra una expectativa de contratación de +4%, es decir, prácticamente en línea con el promedio nacional, sin grandes señales de despegue. Patagonia, en tanto, alcanza +11%, y tanto el NEA como el NOA muestran un +10%. Para el Gobierno, que necesita mostrar signos de recuperación en el marco de un año electoral, los números son un recordatorio de que la confianza empresarial todavía no volvió. Y para los trabajadores, la incertidumbre sigue marcando la agenda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por