10/09/2025 18:12
10/09/2025 18:11
10/09/2025 18:10
10/09/2025 18:09
10/09/2025 18:09
10/09/2025 18:08
10/09/2025 18:06
10/09/2025 18:04
10/09/2025 18:03
10/09/2025 18:03
» Data Chaco
Fecha: 10/09/2025 05:10
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, aún no acompañó el pedido de nulidad de la causa que presentaron los dueños de la droguería Suizo Argentina, pero en las últimas horas comenzó a evaluar la posibilidad de convertirse en imputado colaborador para mejorar su situación procesal. Su defensa solicitó una prórroga para responder sobre el planteo de nulidad, al sostener que no pueden expedirse sin conocer el expediente ni contar con una imputación concreta. "Sin acceder a la causa nos resulta imposible responder sobre la nulidad", señalaron sus abogados, quienes además remarcaron que el juzgado "debería haber esperado a levantar el secreto de sumario para darle trámite al incidente". La estrategia de la defensa Allegados al exfuncionario dejaron trascender que, una vez levantado el secreto de sumario y formulada una imputación formal, analizarán la posibilidad de que Spagnuolo se acoja a la figura del arrepentido. Por el momento, se trata solo de conversaciones internas con sus defensores y no existe ningún pedido formal en ese sentido. El pedido de prórroga fue leído en tribunales como una señal de que el ex funcionario podría optar por declarar como colaborador. Spagnuolo está imputado junto al empresario Eduardo Kovalivker —dueño de Suizo Argentina— y sus hijos Emmanuel y Jonathan, en una investigación originada en audios en los que se lo escucha hablar de presuntas coimas y mencionar a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. El fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello investigan un presunto esquema de sobornos en la ANDIS y los contratos millonarios adjudicados a Suizo Argentina, principal proveedora del Estado en materia de medicamentos. Hasta el momento, se realizaron múltiples allanamientos y secuestros de celulares, aunque no surgió información concluyente. Planteos de nulidad y cosa juzgada Por su parte, la defensa de los Kovalivker pidió la nulidad de la causa al considerar que los audios tienen un origen ilegal y que, en consecuencia, todo lo actuado sería nulo de nulidad absoluta. Además, alegaron que la droguería ya había sido investigada en un proceso similar que terminó archivado por ausencia de delito. Esos planteos deberán ser respondidos no solo por los abogados de Spagnuolo, sino también por la Fiscalía y por Poder Ciudadano, que interviene como querellante. Los letrados de Spagnuolo, Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, insistieron en que no pueden pronunciarse mientras el expediente permanezca bajo secreto. En este escenario, la decisión de Spagnuolo sobre si se convertirá en "arrepentido" dependerá de lo que surja una vez levantado el secreto de sumario y definidas las imputaciones. Por ahora, su defensa busca ganar tiempo, mientras la Justicia avanza con una investigación que ya acumula pruebas, pero aún no expone resultados determinantes. Notas Relacionadas
Ver noticia original