Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10/09/2025 10:03

    Comisión $LIBRA: citan a Karina Milei y si no asiste podrían ir diputados a Casa Rosada

    AnalisisDigital
  • 10/09/2025 10:02

    La Legislatura acompañó el reclamo por la restitución de pensiones a personas con discapacidad

    Misioneshoy
  • 10/09/2025 10:01

    El Becario te Muestra reunió a más de 2.500 estudiantes en Colón – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/09/2025 10:01

    Se ejecutarán obras de saneamiento y mejoras edilicias en la escuela Santiago del Estero de Lucas Norte – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/09/2025 10:01

    Desfiles de carrozas: servicio especial de transporte urbano para estudiantes – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/09/2025 10:01

    Jornada de vacunación en el hogar de tránsito municipal: una acción clave para ampliar la cobertura inmunitaria – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/09/2025 10:01

    Capacitaron a emprendedores sobre marketing digital y modelos de negocios

    Misioneshoy
  • 10/09/2025 10:01

    Negocios con impacto: CAME suma beneficios a su Certificación de procesos productivos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/09/2025 10:01

    Reactivan la búsqueda en Entre Ríos de la familia Gill a 23 años de la desaparición – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/09/2025 10:01

    El Renaper habilitó nuevas vías para verificar pasaportes defectuosos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • La deforestación es la responsable del 75% de pérdida de lluvias en la Amazonía

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 04:56

    La Amazonía está experimentando en los últimos años sequías extremas y episodios de calor como nunca se habían visto. Ahora, los científicos han establecido un claro nexo entre esos fenómenos y la tala masiva de árboles que sufre esta selva. Un estudio basado en datos satelitales a gran escala ha detectado que la deforestación es responsable de casi el 75 % de la actual reducción de las lluvias durante la estación seca en la selva amazónica respecto a 1985, según un artículo publicado en la revista Nature Communications. Además, la selva amazónica, considerada el bosque tropical más grande de la Tierra, desempeña un papel fundamental para el mantenimiento de la estabilidad climática tanto regional como global. La agricultura industrial, una de las causas de la deforestación de la Amazonía / Efe Por otra parte, esta investigación ilustra cómo la destrucción de este ecosistema, conocido como “los pulmones del planeta”, junto con el aumento de las emisiones globales, ha provocado una transformación radical de la Amazonía. Alteraciones detectadas en el clima Para sacar conclusiones, los investigadores recurrieron a datos satelitales que abarcan aproximadamente 2,6 millones de kilómetros cuadrados de la selva amazónica entre 1985 y 2020. Asimismo, cuantificaron los efectos de la deforestación y del cambio climático global en el clima de la región. En particular, el análisis revela que la deforestación está asociada con una disminución de 15,8 milímetros en las precipitaciones por estación seca, lo que representa aproximadamente el 74 % de la reducción total experimentada desde 1985. Del mismo modo, la destrucción de los bosques tropicales amazónicos es responsable del 16,5 % del incremento de dos grados de media registrado en la región, mientras que el 83,5 % restante se atribuye al cambio climático global. Previsiones para 2035 El estudio muestra también que el clima de la Amazonía no responde de manera lineal a la deforestación y que las alteraciones más pronunciadas se producen al inicio del proceso de destrucción de la selva, entre el 10 % y el 40 % de la pérdida de cobertura forestal. Tala de árboles en la selva amazónica / pexels Asimismo, los autores han extrapolado los resultados —suponiendo que se mantengan las tasas actuales de deforestación— para predecir el estado del clima amazónico en 2035. De acuerdo con esos cálculos, la región amazónica podría experimentar una subida media de la temperatura de 2,64 grados y una reducción de las precipitaciones de 28,3 milímetros por estación seca en comparación con los datos de 1985. Llamamiento a la acción Finalmente, los investigadores destacan que los resultados “enfatizan la importancia de la deforestación como factor que contribuye a los cambios en el ecosistema amazónico, junto con el cambio climático global”. En consecuencia, resaltan que “comprender esta relación es esencial para desarrollar estrategias eficaces de mitigación y adaptación que permitan preservar este ecosistema vital”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por