Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peritos expusieron sobre el Síndrome de Munchausen

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 10/09/2025 03:25

    Juicio por el crimen de una niña en Ushuaia. Durante la segunda jornada del juicio, peritos de la salud mental analizaron el Síndrome de Munchausen por poder y su posible relación con la conducta de Priscila Luján Santillán, mientras la defensa insiste con la inimputabilidad. Gianna Lucelyn Santillán, nació el 4 de noviembre de 2021. Un año y ocho meses después ingresó a la guardia del Hospital Regional Ushuaia, llevada por la Policía, en estado desesperante: le habían dado a tomar (probablemente en una mamadera con leche) drogas farmacológicas que le causaron una intoxicación fatal. El martes 9 de septiembre el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur, integrado por los jueces Rodolfo Bembihy Videla, Maximiliano García Arpón y Alejandro Pagano Zavalía, escuchó la declaración de profesionales de la Dirección Pericial de la Justicia provincial en el marco del proceso que se sigue contra Priscila Lucía Luján Santillán, imputada de matar a su hija de 1 año y 8 meses suministrándole psicotrópicos. La participación de los expertos se dio luego de que los abogados defensores, Jesús González Saber, por el Superior Tribunal de Justicia, y Carlos Fonrouge, defensor público, que le asignó el Estado, plantearan en la primera jornada de debate la inimputabilidad de la acusada. En el coloquio intervinieron la psicóloga de la Defensoría, Alejandra Jara Riffo, y los peritos de la Dirección Pericial, el psiquiatra Esteban Cavallieri y la psicóloga María Manzaraz, quienes se refirieron a la posibilidad de que la acusada presente un cuadro de Síndrome de Munchausen por poder. Este trastorno psiquiátrico se caracteriza porque una persona, generalmente la madre, provoca, simula o agrava enfermedades en otra persona dependiente, habitualmente un hijo, con el fin de obtener atención médica, reconocimiento o compasión. Se trata de una forma de maltrato infantil grave, ya que expone muchas veces a los niños a internaciones y tratamientos innecesarios, y puede llegar a tener consecuencias fatales. Priscila Lucía Luján Santillán, tiene 25 años de edad y es oriunda de Buenos Aires. Es madre de una niña de 9 años que está bajo la tutela de una abuela y de Gianna, de 1 año y 8 meses, por cuya muerte está acusada. En el ámbito judicial, los especialistas explicaron que la existencia de este síndrome no implica automáticamente la inimputabilidad penal de quien lo padece. La inimputabilidad se da únicamente cuando una enfermedad mental anula la capacidad de comprender la criminalidad del acto o de dirigir las propias acciones, algo que debe determinarse a través de pericias. En este sentido, los peritos destacaron que muchas personas con Munchausen por poder son conscientes de sus actos —como administrar sustancias o manipular síntomas— aunque no reconozcan el móvil patológico que los impulsa. Posteriormente, declaró el médico forense Eric Manrique, encargado de realizar la autopsia al cuerpo de la pequeña Gianna Lucelyn Santillán. El profesional describió la práctica realizada y señaló que se complementó con el análisis de vísceras remitidas a un centro especializado. Los estudios determinaron que la niña presentaba en su organismo una concentración de drogas identificadas como clonazepam, quetiapina y levetiracetam, lo que provocó una intoxicación farmacológica, depresión respiratoria, apnea fatal y el consiguiente paro cardiorrespiratorio. Tras concluir la instancia de testimoniales este martes, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 10, cuando comenzará la etapa de alegatos de la fiscalía y la defensa. Luego se dará lugar a las últimas palabras de la acusada, antes de que el Tribunal emita su veredicto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por