10/09/2025 09:22
10/09/2025 09:22
10/09/2025 09:22
10/09/2025 09:22
10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:20
» El Ciudadano
Fecha: 10/09/2025 02:52
En noviembre de 2022, ingenieros hidráulicos de la UNR habían advertido que el desarrollo inmobiliario Damfield, en el área inundable prevista con la represa retardadora de crecientes del arroyo Ludueña era inviable. En junio de 2024, la Provincia de Santa Fe clausuró el avance de las obras por flojedad de papeles. Y hace unos días, imágenes aéreas tomadas con drone por el gobierno provincial tras las recientes lluvias intensas, certificaron las alarmas: un gran lago donde el consorcio constructor pretendía un asentamiento permanente. Las nuevas imágenes exponen grandes zonas anegadas dentro de los límites de la pretendida urbanización de la desarrolladora Davik SA. Fuentes oficiales confirmaron que esas fotos son parte de una “práctica de relevar espacios críticos tras episodios de intensas precipitaciones”. Las imágenes corresponden a la iniciativa que puso en marcha el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y fueron tomadas durante la tarde del 1 de septiembre en la zona del embalse de la represa del Ludueña. El fideicomiso Damfield Funes, paralizado desde hace más de un año, fue planteado como un barrio privado de categoría en torno a un predio deportivo que, ese sí, está funcionando. Allí hay canchas de fútbol y hockey y un gimnasio, y se realizan incluso torneos. Lo que objetaron primero los profesionales de la UNR y luego tomó en cuenta la Provincia con relevamientos técnicos coincidentes, es la imposibilidad de generar un asentamiento permanente. Es decir, viviendas residenciales. Área prevista para que se inunde El proyecto, emplazado en unas hectáreas alrededor del campo deportivo del mismo nombre y propietario, está dentro de la Reserva San Jorge, frente al barrio privado Kentucky, a 14 kilómetros de Rosario. El loteo está dentro de un área de preservación de la represa retardadora “Gualberto Venesia”. Es la obra destinada a acumular agua durante épocas de lluvias intensas para descomprimir el caudal del Ludueña y reducir el riesgo de inundación de barrios rosarinos, pendiente abajo. Informe UNR sobre desarrollo inmobiliario en la Cuenca del arroyo Ludueña-Rosario by Claudio de Moya Esa zona es, precisamente, la que se previó para acumular el excedente de agua por grandes lluvias y drenarla lentamente. Es decir, para inundarla por su baja cota. Argucias judiciales Poco después de que el Gobierno provincial clausurara las obras del desarrollo urbanístico, en diciembre pasado, el juez federal investigado por numerosos hechos graves, Gastón Salmain, le tiró un salvavidas a la desarrolladora. Como titular del Juzgado Federal 1 de Rosario, para el que había sido designado en mayo de 2023 pese a sus malos antecedentes y sanciones, rehabilitó las obras del barrio privado. El magistrado, entonces, declaró nulas dos decisiones del Gobierno de Santa Fe por las que se había ordenado clausurar los trabajos, Faltaban, entre otras cosas, los estudios de impacto ambiental. El fallo de Salmain privilegió un supuesto perjuicio patrimonial de empresarios e inversores radicados fuera de la provincia. Con ello, avanzó desde el fuero federal sobre la autonomía santafesina. Y desoyó, además, los rigurosos informes de hidráulica que fundamentan la inviabilidad de una urbanización en esa zona, en las afueras de Funes. El juez Salmain aceptó la presentación de la constructora Vial Norcar SRL, con sede porteña, que solicitó una medida cautelar contra la clausura. La firma adujo que fue perjudicada porque había realizado trabajos de movimiento de suelos en el predio donde se construiría Damfield. Y que se iba a cobrar esas obras una vez concluido el desarrollo inmobiliario, con la adjudicación de lotes. Dos meses después, la Cámara Federal de Rosario revocó el fallo de Salmain y dejó vigente la clausura del loteo en Funes. La disputa, ahora, está centrada em el Juzgado Civil y Comercial que encabeza la magistrada Susana Gueiler. La funcionaria convocó a una audiencia para el próximo 12 de septiembre entre la desarrolladora Davik SA y la Provincia. Lo que pretende: una posible alternativa de conciliación antes de que se resuelva la cuestión de fondo.
Ver noticia original