Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • APYME Santa Fe presentó un observatorio para monitorear el impacto de las importaciones en las pymes

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 10/09/2025 02:43

    APYME Santa Fe presentó un observatorio para monitorear el impacto de las importaciones en las pymes El director internacional de APYME Santa Fe, Sergio Buchara, explicó en diálogo con Radio Mitre los motivos y objetivos detrás del nuevo observatorio presentado por la entidad. Según detalló, la iniciativa surge como respuesta a la creciente apertura de importaciones que se viene registrando en 2025 y que ya está impactando en distintos clústeres productivos de la provincia y la región centro del país. “Veníamos percibiendo en el primer semestre la llegada de productos importados que afectan a las pymes industriales. Por eso lanzamos el observatorio con un sistema de alerta temprana basado en datos oficiales del INDEC, Aduana, IPEC Santa Fe y el relevamiento directo de empresarios”. play pause Sergio Buchara - APYME (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Sergio Buchara - APYME (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El informe inicial identifica los primeros rubros sensibles: alimentos, maquinaria agrícola y electrodomésticos. A esto se suman advertencias sobre el impacto en textiles, calzado y electrónica, sectores que sufren tanto por la apertura indiscriminada como por fenómenos de contrabando y el auge de plataformas de venta online internacionales. Buchara aclaró que la postura de APYME no es de rechazo a las importaciones, sino a la ausencia de regulación que expone a las pymes a una competencia desigual. “Históricamente importamos insumos y bienes de capital para sostener la industria nacional. Hoy lo que se ve es un ingreso masivo de productos terminados que desplazan a la producción local”, advirtió. El dirigente remarcó que esta situación no solo amenaza la continuidad de miles de empresas, sino también el empleo y la cadena de valor de sectores estratégicos como la industria alimenticia y textil. Por eso, APYME considera imprescindible que las provincias eleven estas alertas al gobierno nacional para discutir políticas que protejan al entramado productivo argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por