10/09/2025 05:49
10/09/2025 05:47
10/09/2025 05:47
10/09/2025 05:34
10/09/2025 05:34
10/09/2025 05:34
10/09/2025 05:33
10/09/2025 05:33
10/09/2025 05:32
10/09/2025 05:32
» El Ciudadano
Fecha: 10/09/2025 02:37
Este lunes se conoció la triste noticia de la muerte de Juan Ortelli, reconocido por su rol como periodista de música y exdirector de la revista Rolling Stone. La primera información llegó a través del escritor Pablo Plotkin quién publicó una sentida carta de despedida en sus redes sociales. Después, la familia de Ortelli publicó un comunicado en Instagram. “Con profundo pesar y desazón informó a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan”, comienza el posteo del también periodista. “Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional”, expresa también el comunicado. Dicha publicación se llenó de comentarios de colegas que manifestaban su conmoción por la muerte de Juan Ortelli a los 43 años. La asociación PUM (Periodistas UnidXs de Música) también se pronunció en X: “Despedimos con cariño y admiración a Juan Ortelli y enviamos un fuerte abrazo a sus seres queridos en este doloroso momento”. La carta “Murió este fin de semana, a los 43 años, y nos dejó en shock, desolados. El Pity Álvarez decía que era un jedi. Yo lo voy a recordar como un periodista purasangre y un batallador de las grandes ligas», expresó Plotkin. “Lo conocí cuando era un pibito recién llegado de San Rafael. Su primera gran crónica para Rolling Stone, publicada en 2004, contó el surgimiento de las batallas de rap callejeras antes de la Red Bull, del Halabalusa, del Quinto Escalón y de todo”, detalló. Y agregó: “Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas”. “Vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los treinta llegó a dirigir la Rolling Stone. Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico», detalló. “En el último tiempo, alejado de las redacciones, fue intérprete y protagonista de la transición de las competencias improvisadas a las escritas, con la Liga Bazooka como emblema. Trabajaba desde hacía años en un libro monumental sobre la historia del rap en español, una verdadera biblia del movimiento”, repasó.
Ver noticia original