Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rectores universitarios piden que no vete la ley de financiamiento

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 09/09/2025 22:14

    El reclamo se suma a una larga serie de tensiones entre el Ejecutivo y el sistema universitario, que desde comienzos de 2024 protagonizó movilizaciones masivas en defensa del presupuesto educativo. Un día después de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno enfrenta una nueva señal de desgaste político. Este lunes, los rectores de la Universidad de Buenos Aires difundieron un pronunciamiento público en el que le exigen al presidente Javier Milei que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso en agosto. El reclamo se suma a una larga serie de tensiones entre el Ejecutivo y el sistema universitario, que desde comienzos de 2024 protagonizó movilizaciones masivas en defensa del presupuesto educativo. La pieza audiovisual, que circula desde esta mañana en redes sociales, reúne al rector, al vicerrector y a los decanos de las 13 facultades de la UBA. En un mensaje de un minuto, las autoridades universitarias piden que se garantice la implementación de la norma para sostener el funcionamiento de las universidades públicas en todo el país. \"Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo. Dentro de nuestras aulas. Con tranquilidad\", afirman en el video. El texto continúa con una apelación directa al impacto del ajuste en el sistema educativo: \"Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes. No queremos que nadie quede afuera\". Y concluye con una exhortación al Ejecutivo: \"Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario. Que se implemente cuanto antes. Para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA\". La ley en cuestión fue aprobada por el Senado el 22 de agosto, en el marco de una serie de derrotas legislativas sufridas por el oficialismo. El texto prevé la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y nodocentes según la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Además, establece un esquema de financiamiento progresivo, que parte del 1% del PBI en 2026 y llega al 1,5% en 2031. El antecedente inmediato de esta norma fue otra ley similar, aprobada en 2024 y vetada por el presidente Milei. Aquella decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios universitarios, y este año la situación se agravó aún más, recuerdan los rectores. En marzo, la UBA declaró la emergencia salarial, luego de que la recomposición salarial no lograra compensar la inflación. La cuestión del financiamiento universitario se convirtió en uno de los principales focos de conflicto del gobierno de Javier Milei. Las protestas en defensa de la educación pública marcaron el pulso de la calle desde el inicio de su gestión, y el reclamo por la reglamentación de esta ley vuelve a poner en tensión al Ejecutivo con uno de los sectores más movilizados del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por