Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Referentes de CONINAGRO plantearon situación preocupante en yerba mate y forestación

    » Impactocorrientes

    Fecha: 09/09/2025 21:17

    Referentes de CONINAGRO plantearon situación preocupante en yerba mate y forestación En el marco de recorridas por Corrientes, Misiones y Entre Ríos, la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) foco en la crisis que atraviesa la yerba mate y en que la cadena forestal "ya no resiste más". Compartir en Facebook Compartir en Twitter El pasado fin de semana, la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estuvo presente en cinco grandes celebraciones de la producción: la 80° Expo Rural de Formosa; las Expos de Gualeguay y La Paz (Entre Ríos); la 56° Expo Rural de Goya (Corrientes) y en la 30° Fiesta Provincial del Agricultor en Comandante Andresito (Misiones). En Formosa, el vicepresidente 2º de CRA, Javier Rotondo, participó junto a Guillermo Martínez Balbis (CHAFOR), Alfredo Maglietti —presidente de la entidad anfitriona— y autoridades provinciales, en una muestra que volvió a resaltar la fuerza ganadera local en el marco del 90° aniversario. En Gualeguay, Entre Ríos, el vicepresidente 1º, José Colombatto, acompañó a Nicasio Tito —presidente de FARER—, Magalí Siviglia —titular de la rural gualeya— y funcionarios provinciales en una verdadera fiesta de la producción del sur entrerriano. En Goya, Corrientes, la participación estuvo encabezada por el vicepresidente 3º, Pablo Juan Sánchez, quien también viajó al día siguiente a La Paz, Entre Ríos, para compartir con productores y autoridades locales. El presidente de CRA, Carlos Castagnani, visitó Comandante Andresito, Misiones, donde participó de la Fiesta del Agricultor y mantuvo encuentros con productores yerbateros y forestales. Allí advirtió que “la yerba mate atraviesa una crisis estructural: su precio cayó 50% en dos años” y reclamó controles, tipificación y diferenciación,seg{un reprodujo Infocampo. Castagnani destacó, a su vez, la eliminación de las retenciones a las economías regionales, la apertura de mercados y la baja de la inflación como avances a consolidar. Además, defendió el rol estratégico del tren. “No es el pasado, es el futuro. Sin ferrocarril, nuestras economías regionales pierden competitividad”, analizó el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA) en Misiones. Desde CRA remarcaron que “estar presentes en cada rural es ejercer un federalismo real. Nos da la posibilidad de escuchar sin intermediarios, comprender las realidades de cada región y acompañar a nuestros productores en la búsqueda de soluciones”. La entidad subrayó que estas recorridas fortalecen el trabajo conjunto con federaciones y sociedades rurales, asegurando que las demandas del interior profundo se conviertan en ejes de acción a nivel nacional. Para los dirigentes, esta práctica contribuye a reforzar la unidad y la identidad del sector y reafirma el rol de CRA como la voz legítima de los productores argentinos. “El campo necesita instituciones cercanas y comprometidas. La escucha activa y el diálogo constante son las bases para construir un futuro más sólido para nuestras economías regionales y para el país en su conjunto”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por