10/09/2025 00:14
10/09/2025 00:14
10/09/2025 00:12
10/09/2025 00:12
10/09/2025 00:12
10/09/2025 00:12
10/09/2025 00:11
10/09/2025 00:11
10/09/2025 00:10
10/09/2025 00:10
» LT 3
Fecha: 09/09/2025 18:32
La concejala Anahí Schibelbein presentó hace un mes y medio el proyecto “GPS del Sabor”, que finalmente fue aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal de Rosario y en diálogo con el programa Digamos Todo explicó detalles de la propuesta que busca apoyar a un sector gastronómico en crecimiento: las cafeterías de especialidad, casas de té y pastelerías. Durante la pandemia y pospandemia se multiplicaron estos emprendimientos, en su mayoría familiares, atendidos por sus propios dueños, que generan empleo, especialmente entre mujeres y jóvenes. Según un relevamiento realizado por el equipo de Schibelbein, solo en el centro y macrocentro de Rosario funcionan más de 100 locales de este tipo. «Con pequeñas acciones nos parecería interesante e importante poder fortalecerlos, a partir de que, con la baja del consumo, por lo general estos consumos no esenciales son los primeros que las familias recortan, y como son negocios muchas veces familiares, cuando cierran es muy difícil que puedan volver a abrir». Schibelbein explicó entonces que en ese sentido, «estábamos proponiendo que en los lugares más turísticos, en los lugares culturales como teatros, cines, museos, hoteles, se puede incluir un QR donde, en el radio de 400 metros, vos puedas conocer, a partir de la aplicación en tu teléfono, se abre un mapa, y en ese radio de 400 metros puedas saber cuál es la cafetería o la pastelería que tengas cercana, y cuál es su especialidad, y de esa manera también darle una difusión a estos lugares». La concejala agregó que «la Asociación Empresaria Gastronómicos y Hoteleros se pusieron en contacto para conocer un poco más en profundidad, porque justamente nos mencionaban que muchas veces en los hoteles esa información es escasa y a veces no saben qué recomendarles. Bueno, nos parece que esta iniciativa de alguna manera podría también favorecer la información, difundir la información, pero sobre todo fortalecer a estos emprendimientos. Así que creo que cierra por todos lados».
Ver noticia original