09/09/2025 21:55
09/09/2025 21:54
09/09/2025 21:53
09/09/2025 21:53
09/09/2025 21:52
09/09/2025 21:51
09/09/2025 21:51
09/09/2025 21:51
09/09/2025 21:51
09/09/2025 21:51
» Noticiasdel6
Fecha: 09/09/2025 15:32
En Leandro N. Alem, un grupo de madres de hijos con discapacidad impulsa un ciclo de capacitaciones destinado a docentes con el objetivo de brindar herramientas que permitan integrar a los alumnos con diferentes condiciones en las aulas comunes. En diálogo con Cadena de Noticias, Silvina Ay, integrante del grupo explicó: “Los docentes no cuentan con herramientas para gestionar un aula que sea realmente inclusiva”. El ciclo contará con tres encuentros programados para el 16 de septiembre, el 6 de octubre y el 7 de noviembre, que se llevarán a cabo en el ITEC de Alem. Las jornadas estarán a cargo de profesionales especializados: la terapista ocupacional Sandra Boyezuc, la psicopedagoga Patricia Nagel, el psicólogo Rodrigo Alcía y el neuropsicoeducador Julio Manuel Pereira, quien recorre la provincia con su proyecto Caminos de Tiza. Según Ay, la propuesta surge de la necesidad de acompañar a los docentes para que puedan aplicar la ley de inclusión educativa de manera efectiva. “Cuando se hizo la ley de inclusión, se largó la ley pero no se obligaron de capacitar al docente. Esto viene a suplir esa falta”, señaló. La inscripción cuenta con 148 cupos y registra una alta demanda, aun sin confirmación oficial de puntaje. El proyecto cuenta con el acompañamiento de la municipalidad de Leandro N. Alem y de autoridades educativas provinciales. También se evalúa la posibilidad de grabar las capacitaciones para que puedan ser consultadas por docentes que no puedan asistir presencialmente. Las personas que vienen a dar la capacitación no van a cobrar. Lo hacen desde el profundo acto de dar, sabiendo la necesidad que hay”. Además de esta capacitación, el grupo impulsa otras iniciativas relacionadas con la integración, como la creación de una escuela de fútbol adaptado y gestiones para abrir un Centro de Educación Física Especial (CEFE) en la localidad. “Esto está a disposición de otros municipios que quieran replicarlo”, afirmó. La capacitación busca no solo incluir, sino promover una integración real dentro de las aulas. “Cuando hablamos de incluir es como decir: yo formo parte y te sumo. En realidad, la sociedad somos todos, integremosnos”, concluyó Ay.
Ver noticia original