09/09/2025 20:57
09/09/2025 20:57
09/09/2025 20:57
09/09/2025 20:57
09/09/2025 20:56
09/09/2025 20:56
09/09/2025 20:56
09/09/2025 20:56
09/09/2025 20:56
09/09/2025 20:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/09/2025 14:58
Cámaras de seguridad fueron vulneradas. (Imagen Ilustrativa Infobae) La empresa de cámaras de seguridad en la nube Verkada confirmó que había enfrentado un incidente de ciberseguridad tras reportes de que piratas informáticos lograron acceder a las transmisiones de video de sus clientes. El ataque puso en evidencia imágenes de compañías reconocidas a nivel mundial y levantó cuestionamientos sobre la seguridad de los sistemas de videovigilancia conectados a internet. Según la información publicada por medios internacionales, los atacantes habrían tenido acceso a alrededor de 150.000 cámaras utilizadas por empresas como Tesla, Equinox y Cloudflare. La filtración generó alarma, ya que estas transmisiones incluían grabaciones en fábricas, oficinas y espacios públicos, lo que representaba un riesgo significativo para la privacidad de empleados y clientes. Cloudflare confirmó que había sido notificada por Verkada sobre la posible vulneración de sus cámaras. La compañía explicó que los dispositivos afectados se encontraban en oficinas cerradas desde hacía meses y que no existían evidencias de que datos de clientes hubieran sido comprometidos. Tesla, por su parte, declaró que el incidente se había limitado a una instalación en China, mientras que Equinox no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. Empresas se vieron afectadas por filtración de los videos de sus cámaras de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae) Empresas afectadas Otra de las compañías que reconoció haber estado en la lista de clientes comprometidos fue Okta, dedicada a la gestión de identidades digitales. La firma explicó que cinco de sus cámaras de Verkada habían sido vulneradas. Estas estaban destinadas a monitorear las entradas de sus oficinas y estaban aisladas de las redes internas de la compañía. Okta recalcó que no usaba tecnología de reconocimiento facial y que no había pruebas de que los atacantes accedieran a transmisiones en vivo durante el tiempo de exposición. La confirmación de la intrusión se sumó a la preocupación generalizada por la seguridad de los sistemas de videovigilancia basados en la nube. Muchas de estas cámaras estaban instaladas en espacios sensibles, como fábricas o gimnasios, lo que evidenció los riesgos de que estas tecnologías pudieran ser objeto de ciberataques con fines maliciosos. Empresas se vieron afectadas por filtración de videos de cámaras de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae) La respuesta de Verkada Frente al ataque, Verkada desactivó todas las cuentas de administrador internas como medida inmediata para bloquear la intrusión. La empresa aseguró que su equipo de seguridad, junto con una firma externa especializada, investigaba el alcance del problema y que había notificado a las autoridades correspondientes. La compañía también señaló que se había comunicado con todos sus clientes para informarles sobre lo ocurrido y habilitó una línea directa de asistencia. De esta forma buscó mitigar el impacto del incidente y restaurar la confianza en sus servicios de videovigilancia en la nube. El origen del ataque De acuerdo con Bloomberg, el grupo internacional de piratas informáticos habría obtenido acceso a Verkada mediante credenciales de administrador que se encontraban disponibles en internet. Cámaras de seguridad se vieron vulneradas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Este hallazgo puso de relieve la importancia de proteger las claves de acceso y reforzar las políticas de seguridad en empresas que administran infraestructura crítica o sistemas utilizados por grandes corporaciones. El caso de Verkada evidenció la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad modernos cuando dependen exclusivamente de la nube y de la protección de contraseñas. Asimismo, abrió un debate sobre la necesidad de que las compañías fortalezcan sus protocolos de seguridad para evitar que incidentes similares vuelvan a repetirse.
Ver noticia original