Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei quiere a los gobernadores como fusibles en una mesa política con Karina, Francos y Menem

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 09/09/2025 13:42

    En el peor momento político y económico del gobierno libertario, aparecen los gobernadores en la estrategia de Javier Milei para afrontar la difícil coyuntura. Eso sí, la mesa tendrá a Karina Milei y Martín Menem entre otros y como ya lo dijo el propio presidente, el rumbo no se negocia. ¿Alcanza esta postura para convencer a los líderes castigados líderes provinciales? Fue lo que se decidió y anunció el vocero presidencial luego de la reunión de gabinete post fracaso electoral. La Casa Rosada se vio presionada por sectores de poder a los que responde y a los que se conoce como «el círculo rojo». La salida del golpe en las urnas El Gobierno decidió conformar una “mesa política nacional”, una estrategia para nada movediza en la historia reciente de Argentina. Por estas horas se recuerda la convocatoria hecha por el expresidente Fernando de la Rúa en medio de una profunda crisis de representatividad por la que atravesaba el país en 2001. Con características distintas a las actuales, aquella mesa incluída además a las principales condiciones gremiales y líderes opositores. No dió resultado. En la reunión encabezada por él presidente Milei, también se escucharon las opiniones de su entorno más cercano, entre los que se encuentran la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni. Adorni anunció también que Milei instruyó a Francos a convocar «a una mesa de diálogo federal con los gobernadores». Asimismo, la mesa política de la Provincia de Buenos Aires «se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial». Lo resuelto deberá tener un correlato en los gobiernos provinciales que vienen siendo muy castigados por las decisiones ejecutivas nacionales. Recordemos que, muchas de las demandas de las provincias se están planteando a través de sus legisladores en el Congreso, donde mayormente reciben agravios y negativas por parte del oficialismo. Habría que preguntarse si el duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires, fue suficiente para que se tomen nota respecto de esas actividades. Las urnas le dieron el respaldo a Fuerza Patria por más de 12 puntos ante lo propuesto por LLA y el avispero se sacudió. El encuentro en Casa Rosada con todos los ministros duró poco más de una hora y los funcionarios se retiraron sin hacer declaraciones. Por la mañana, el presidente había recibido al Gabinete durante con la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por